INVESTIGADORES
RUBIO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación a campo de estrategias de aplicación de Triflumurón y vaciado de recipientes para optimizar el control de Aedes aegypti.
Autor/es:
RUBIO A.; CARDO M.V.; JUNGES M.T.; CARBAJO A.E.; VEZZANI D.
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio internacional sobre enfermedades desatendidas; 2017
Resumen:
Introducción. El marco operativo del control integrado de Aedes aegypti,vector de los virus dengue, Zikay chikungunya, requiere del desarrollo continuo de nuevas herramientas y la optimización de las existentes. Considerando esto último, el objetivo del presente trabajo fue evaluar en condiciones naturales la eficacia de dos métodos larvicidas de bajo impacto ambiental (Triflumurón1 ppm y vaciado de recipientes) implementados mediante una combinación de dos formas de aplicación (individual o combinada) y dos momentos de aplicación (desde el inicio o desde el pico de abundancia dentro de la temporada reproductiva).Materiales y métodos. Mediante un diseño experimental a campo se aplicaron al azar los seis tratamientos producto de la combinación de métodos y estrategias, y un control sin intervención alguna. Entre septiembre de 2015 y junio de 2016, 14.350 floreros con agua de 3 cementerios municipales del Gran Buenos Aires fueron intervenidos cada 6 semanas. Durante el mismo periodo, se revisaron 50 floreros con agua por tratamiento y cementerio cada 3 semanas, registrándose los que contenían larvas 3-4 y/o pupas de Ae. aegypti. El efecto de los tratamientos y posibles asociaciones con variables espaciales, temporales y climáticas se analizó mediante modelos lineales generalizados utilizando como variable respuesta a la diferencia en el número de criaderos entre cada tratamiento y el control. Resultados y discusión. Los efectos del tratamiento fueron mayores en floreros con Triflumurón (con o sin vaciado) desde el inicio, seguidos por Triflumurón (con o sin vaciado) desde el pico, y finalmente por el vaciado solo. Los efectos de estos métodos de control estuvieron asociados con las variables espaciales, temporales y climáticas incluidas en los modelos. Los resultados sugieren que en los cementerios el control de Ae. aegypti con Triflumurón tiene mayor efectividad que el vaciado de los recipientes, especialmente aplicándolo desde el inicio de la temporada reproductiva, y que no hay efectos sinérgicos de ambos métodos evaluados.