INVESTIGADORES
FRONZA Georgina
congresos y reuniones científicas
Título:
Dilucidando los mecanismos involucrados en un foco resistente de vinchucas Tratoma infestans (Reduviidae: Triatominae)
Autor/es:
FRONZA, GEORGINA; TOLOZA, ARIEL; PICOLLO, MARÍA INÉS; MOUGABURE CUETO, GASTÓN
Lugar:
Luján de Cuyo
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Entomología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Entomologia
Resumen:
En Argentina la Enfermedad de Chagas afecta a más de un millón y medio de personas y es transmitida principalmente por la vinchuca Triatoma infestans (Klug, 1834). El control químico del vector con insecticidas piretroides constituye la herramienta más utilizada para reducir la incidencia de la enfermedad. En los últimos años se han detectado fallas de control a campo en zonas del Gran Chaco Argentino, corroborándose en el laboratorio la aparición de resistencia. Nuestros estudios previos detectaron un foco resistente complejo en los alrededores de J.J Castelli, Chaco, compuesto por un 23% de poblaciones susceptibles, un 41% de poblaciones con baja resistencia (sin fallas de control a campo) y un 36% de poblaciones con alta resistencia. En la última categoría se ubican los grados de resistencia (GR) más elevados encontrados hasta ahora (GR> 1000). La alta heterogeneidad toxicológica podría estar asociada a diferentes mecanismos que promueven fenotipos resistentes, como la detoxificación incrementada del insecticida o la presencia de mutaciones puntuales en el sitio de acción del piretroide. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los mecanismos que generan resistencia en el foco de Castelli. Se realizaron ensayos de inhibición enzimática mediante la aplicación tópica del inhibidor de esterasas trifenil fosfato (TPP) y la exposición a papeles impregnados con el inhibidor de oxidasas butóxido de piperonil (PBO) previo a la determinación de GR. En paralelo, mediante una metodología basada en PCR se determinó la presencia y frecuencia de las mutaciones puntuales de sitio único asociadas a resistencia a piretroides L1014F o L925I. No se encontraron indicios de reversión de los GR usando PBO y TPP. La mutación L1014F no se encuentra en las poblaciones del foco, mientras que la L925I presenta frecuencias variables y asociadas positivamente con el GR, corroborando la importancia de este mecanismo en la promoción de la resistencia. Se discute la importancia de incorporar al estudio del problema de la resistencia la información sobre los mecanismos que la promueven con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones sobre las acciones de control vectorial.