INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Biosensor amperométrico basado en la inmovilización de un conjugado peroxidasa de soja-adamantano sobre un composito óxido de grafeno reducido químicamente-betaciclodextrina, con nanopartículas de oro, para la detección de peroxido de hidrógeno
Autor/es:
J. C. LOPEZ; A. M. GRANERO; S. N. ROBLEDO; H. FERNANDEZ; M. A. ZON
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Química Analítica; 2017
Institución organizadora:
AAQA
Resumen:
El H2O2 actúa como mediador esencial en losámbitos alimenticios, farmacéutico y de análisis (1). Las betaciclodextrinas(βCD) pueden unirse a láminas de óxido de grafeno reducido químicamente (OGRQ)a través de enlaces puente hidrógeno fuertes (2). Además, las βCD han sidoutilizadas para inmovilizar enzimas modificadas con adamantano (ADA), a travésde interacciones anfitrión-huésped (3). Así, se trabajó con electrodos decarbono vítreo (ECV) modificados con un composito OGRQ- βCD, sobre el que seinmovilizó un conjugado EPS-ADA y luego se le generaron electroquímicamentenanopartículas de oro (NPAu). En la construcción del biosensor, se trabajó enla etapa de ?screening? con un diseño factorial fraccionado (DFF) con el fin dedeterminar qué factores afectan significativamente la respuesta a optimizar(pendiente de la curva de calibración, ΔIEE vs H2O2/ A M-1). Luego, para la etapa de optimización, se trabajó con unDiseño Central Compuesto (DCC) para obtener las mejores condiciones en quedebieran combinarse los factores significativos para que la respuesta sea laóptima.