INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Estadías educativas de alumnos del colegio Cristo Rey en el Departamento de Química de la UNRC
Autor/es:
G. D. PIERINI; A. L. OCHOA; M. A. ZON; H. FERNANDEZ; A. M. GRANERO
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria; 2016
Institución organizadora:
Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) y Universidad Autónoma de Entre Ríos (UAER)
Resumen:
ElMinisterio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de PolíticasUniversitarias y de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitariaspromueve acciones para impulsar la integración y articulación del sistemaeducativo. En este sentido se ha desarrollado y puesto en marcha el programa?La Universidad y la escuela secundaria?. El programa tiene como objetivofundamental fortalecer el trabajo conjunto de los niveles secundario yuniversitario facilitando el tránsito de los alumnos entre los niveles y procurandoevitar de esta manera la deserción en el primer año de las carreras enla Universidad Pública. Los objetivos generales del programa son promoverel mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las CienciasExactas, Ciencias Naturales y Tecnología en el nivel secundario a travésdel trabajo conjunto entre las distintas instituciones del SistemaEducativo y generar un impacto positivo en la matrícula de ingreso, especialmenteen aquellas carreras consideradas estratégicas para el desarrollo productivodel país.1En el marco de este proyectose llevó a cabo una estadía educativa en el Departamento de Química de laFacultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UniversidadNacional de Río Cuarto. La pasantía se tituló: ?Empleo deminas de lápiz para la determinación de plomo en aguas de río contaminadas?. Lasmismas tuvieron lugar en una modalidad de cuatro clases y fueron desarrolladasdurante el mes de octubre de 2015. La principal finalidad de lapasantía fue la interrelación entre docentes e investigadores de las cienciasquímicas y alumnos del último año de un colegio secundario de la ciudad de RíoCuarto (Córdoba) con una tendencia al desarrollo de vocaciones tempranas en lasciencias exactas. Además, facilitar las competencias necesarias para el ingresoy permanencia en la Universidad. Específicamente se procuró que los estudiantespudieran desarrollar destreza en el manejo de material de laboratorio y lapreparación de soluciones, posibilitar el contacto de los alumnos con el equipamientoutilizado comúnmente en investigación en el área de electroquímica y adquirirnuevos conocimientos teóricos relacionados al tema del proyecto.  Con el propósito de alcanzar los objetivosplanteados se desarrollaron tareas tendientes a tomar conocimiento del manejode material y equipamiento usual de laboratorio. Se explicaron los principiosbásicos de las técnicas electroquímicas y sus aplicaciones en la determinaciónde contaminantes en ríos. Posteriormente, se procedió a preparar un electrodo detrabajo, empleando una mina de lápiz y medir el contenido de plomo en muestrasde agua de rio contaminada con dicho metal.Losalumnos pudieron desarrollar exitosamente las actividades propuestas en elplan. Mostraron gran interés por la experiencia en el laboratorio. Lograronasimilar los conocimientos de una manera rápida y precisa, relacionando losconceptos abordados en los diferentes encuentros. Es importante destacar quelos estudiantes manifestaron que la actividad realizada les facilitó ladecisión de manera contundente acerca de la elección de la carrera universitaria,siendo esta la licenciatura en química. Referencias:1-     http://portales.educacion.gov.ar/spu/la-universidad-y-la-escuela-secundaria/