INVESTIGADORES
CAVALLERO Constanza Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones en torno de la ecclesia y la naturaleza de lo público en la Edad Media
Autor/es:
E. DELLELICINE, P. MICELI, A. MORÍN, C. CAVALLERO, I. DEL OLMO, H. FRANCISCO, D. CASTRO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Medievales de la SEFM; 2014
Institución organizadora:
Sección de Estudios de Filosofía Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Hace ya varios años que desde el colectivo DyTEM (Derecho y Teología en la Edad Media) estamos trabajando en torno de la naturaleza de "lo público" en la Edad Media y su articulación con la ecclesia. En tal sentido, proponemos una redefinición de ?lo público? que escapa a la polaridad ?público? (como esfera perteneciente al Estado) y ?privado? (como aquella esfera concerniente exclusivamente a los individuos y sobre la cual la injerencia estatal está vedada). La hipótesis general de nuestro trabajo es que, durante los siglos medievales y hasta el período abierto por la Reforma protestante y las posteriores Guerras de Religión, "lo público" es todo aquello que atañe a la ecclesia, entendida como procedimiento trópico de creación de identidad y universalización. La ecclesia es concebida en este abordaje no tanto como un lugar o una institución, siquiera como una sustancia, sino más bien como un mecanismo trópico que permite la encarnación de una parte por el todo atendiendo al interés público último que no sería sino la salvación de las almas. A partir de esta hipótesis general la presentación tiene por objetivos analizar las posibilidades de indagación que abren estas definiciones tanto de ecclesia como de "lo público" para la Edad Media.