INVESTIGADORES
CAVALLERO Constanza Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
De bello demonum: una aproximación a la demonología cristiana en el ámbito cultural hispano a partir del Fortalitium fidei de fray Alonso de Espina (Castilla, siglo XV)
Autor/es:
CONSTANZA CAVALLERO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; X Coloquio Internacional de Historiografía Europea y VII Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica.; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata ? CEHIS
Resumen:
Mientras que el turbulento siglo de la resolución del Gran Cisma y del movimiento conciliarista ha visto nacer, en la Europa extrapirenaica, una teoría y una praxis represiva inéditas, que llevaron al paroxismo el creciente temor al diablo (a saber, el estereotipo brujeril y las primeras cazas de brujas de la Europa Moderna), los teólogos, inquisidores y predicadores de origen hispano (oriundos de tierras en las cuales el paradigma del aquelarre nunca habría de arraigar) parecen haber sostenido una postura divergente, más cauta y moderada. El presente trabajo propone una comprensión contextualizada del mencionado carácter idiosincrático del discurso demonológico hispano a partir del Fortalitium fidei de Alonso de Espina (c. 1460). La tesis que esbozamos es que, atendiendo al modo en que Alonso de Espina aborda la cuestión demonológica, sobre todo en el Liber quintus del mencionado Fortalitium,es posible afirmar que la originalidad del discurso ibérico sobre el demonio no puede ser bien comprendida sin atender a la importancia concreta que cabe adjudicar a la presencia de minorías religiosas y culturales en el mundo hispano de la época y las inquietudes y temores que dicha presencia generaba en la mente de personajes como Alonso de Espina.