BECAS
BRACHO Gisela Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
CERCOSPORA SOJINA: EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DE COMPUESTOS FUNGICIDAS SOBRE AISLAMIENTOS REGIONALES CON VARIACIONES EN SU GENOMA
Autor/es:
BRACHO GS
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; 1ER ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS MICROBIOLÓGICAS DEL LITORAL; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología- Filial Santa Fe
Resumen:
Entre las fitopatologías que afectan los cultivos de soja (Glycine max L. Merr) se encuentra la Mancha de Ojo de Rana (MOR) provocada por Cercospora sojina Hara. Para esta especie fúngica, se han detectado diferentes razas y genotipos. La utilización de fungicidas como estrobirulinas, derivados del imidazol y triazoles (solos o en combinación) constituye uno de los recursos más frecuentemente utilizados para el control de las enfermedades fúngicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de diferentes productos comerciales frente a aislamientos regionales de C. sojina que presenten variaciones en su genoma. Se estudiaron cinco aislamientos de C. sojina (CS73, CS76, C78, CS79 y CS80) obtenidos durante la campaña 2009-2010 y la cepa de referencia Cercospora sojina Hara NBRC 6715. Para el análisis de ISSR-PCR también se incluyó la cepa de referencia C. kikuchii NBRC 6711. La variabilidad genética se determinó utilizando el oligonucleótido (GTG)5. Los productos de la PCR, se revelaron efectuando una corrida en geles de agarosa. El análisis de las imágenes  y la construcción del dendograma se realizó con el software Quantity One® versión 4.6.7 (BioRad Laboratories). Se ensayaron 3 productos antifúngicos de origen comercial: P1 (bencimidazol), P2 (pyraclostrobin) y P3 (pyraclostrobin + epoxiconazole). Para determinar  la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), se aplicó la técnica de macrodilución en caldo, tomando como base el método de referencia MP38 (Clinical and Laboratory Standards Institute, CLSI), con modificaciones. Para evaluar los resultados, se aplicaron el Test de Cochran y pruebas sobre dos proporciones. El análisis de los resultados ISSR-PCR permitió establecer 6 grupos; los aislamientos CS80 y CS6715 conformaron un único ?cluster?. En relación a la determinación de la CIM, se detectaron diferencias significativas en las respuestas frente a los compuestos P1 y P2 (p=1,5 x 10-3 y 9,71 x 10-10, respectivamente) pero no frente a P3 (p=0,06). El resultado de la prueba sobre dos proporciones evidenció que CS73 y CS76 presentaron diferencias altamente significativas en la sensibilidad frente a P1 respecto del resto de los hongos estudiados. El aislamiento CS79 se comportó de manera diferente (diferencias altamente significativas) respecto a CS78, CS80 y CS6715 frente a P2. En cuanto a P3 no se obtuvieron diferencias significativas en las sensibilidades. CONCLUSION: Los aislamientos CS73 y CS76 presentaron valores de CIM muy elevados frente a todos los compuestos ensayados. CS79 fue el aislamiento más resistente frente a pyraclostrobin (P2).