INVESTIGADORES
MUÑOZ Fernando Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la aplicación precosecha de ácido salicílico sobre la senescencia poscosecha de brócoli
Autor/es:
RUIZ, VERÓNICA; BOUZO, CARLOS; MUÑOZ, FERNANDO; BENDER, ADRIÁN; MARTÍNEZ, GUSTAVO
Lugar:
Concordia
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha: IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Alimentación
Resumen:
El brócoli es una hortaliza de la familia Brassicaceae cuya comercialización se ha incrementado notablemente en las dos últimas décadas en Argentina y el mundo, debido a su alto valor nutritivo. El principal problema poscosecha del brócoli es la senescencia acelerada, lo que lleva a una vida de estantería muy corta. La principal manifestación externa de la senescencia es el amarilleo de los floretes, causada por la degradación de la clorofila. Esta degradación es inducida por el etileno, hormona a la que el brócoli es altamente sensible. Se conoce que la síntesis del etileno puede ser inhibida por la acción del ácido salicílico, el cual reduciría la actividad de la 1- aminociclopropano -1- carboxílico oxidasa (ACC oxidasa). Este trabajo tiene por objetivo estudiar el efecto de la aplicación precosecha de ácido salicílico (10 mM) sobre la vida poscosecha del brócoli y sobre algunos de sus parámetros nutricionales. Los parámetros medidos en pella fueron: color y contenido de clorofila, compuestos fenólicos totales y actividad antioxidante, diámetro y porcentaje de materia seca. Se trabajó con cuatro unidades experimentales (parcelas) de 8 plantas cada una. Los resultados demostraron que la aplicación de ácido salicílico precosecha puede prolongar la vida de estantería del brócoli, conservando su color y su contenido de clorofila por más de 4 días por encima del control, a temperatura ambiente. Además, se pudo detectar un incremento significativo en el contenido de compuestos fenólicos totales en los floretes y en la actividad antioxidante de los tejidos de los mismos. A su vez, no hubo modificación en el diámetro y en contenido de materia seca de las cabezas, indicando que el tratamiento no afecta a la productividad del cultivo. En base a los resultados obtenidos, es posible afirmar que la utilización de ácido salicílico puede representar un método prometedor, accesible y económico para mejorar la vida poscosecha de brócoli.