INVESTIGADORES
MUÑOZ Fernando Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteraciones en las propiedades nutricionales de Daucus carota causadas por el parasitismo de Meloidogyne incognita
Autor/es:
STOFFEL, MARÍA MICAELA; BORGHESE, CARLA; DEL VALLE, ELEODORO; SORESSI, MARIANO; MUÑOZ, FERNANDO
Lugar:
Concordia
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha: IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Entre Ríos, Faculta de Ciencias de la Alimentación
Resumen:
El departamento Garay es la principal zona de cultivo de zanahorias (Daucus carota) en la provincia de Santa Fe, con una superficie anual implantada que abarca entre 1.000 y 1.500 ha. Nematodos del género Meloidogyne causan pérdidas productivas y de calidad comercial en las raíces cosechadas. El objetivo de la investigación fue determinar si el parasitismo de M. incognita provoca alteraciones nutricionales en zanahorias. Las raíces utilizadas fueron cosechadas en la localidad de Santa Rosa de Calchines (Santa Fe) a los 90 y 120 días luego de la siembra. Se determinó el número de agallas en las raíces de cada zanahoria y se las clasificó en dos grupos: baja infección (90 agallas). Posteriormente, las zanahorias fueron lavadas, cortadas longitudinalmente y guardadas a -80 ºC hasta su procesamiento. Se determinó el contenido de proteínas solubles, compuestos fenólicos y actividad antioxidante de las muestras previamente congeladas. El análisis del contenido de proteínas solubles indicó una reducción del 30% en las muestras de zanahoria con mayor infección en ambos tiempos de cosecha. Del mismo modo, mediante el estudio del contenido de compuestos fenólicos se pudo establecer una disminución del 54% a los 90 días y del 37% a los 120 días desde la siembra. La evaluación de la actividad antioxidante total mediante la técnica de ABTS estableció diferencias significativas entre los dos grupos de zanahorias estudiados. La menor capacidad antioxidante fue encontrada en las muestras de zanahorias más infectadas; por lo que se pudo establecer una correlación con el contenido de compuestos fenólicos. Sobre la base de las determinaciones realizadas, podría establecerse una tendencia a la disminución de la calidad nutricional de las zanahorias con mayor grado de infección. Concluimos que el parasitismo de M. incognita en zanahorias no solo afecta a la calidad comercial sino también a la calidad nutricional de la hortaliza.