INVESTIGADORES
MUÑOZ Fernando Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la variación de color en zanahorias como respuesta al parasitismo del nematodo de las agallas, Meloidogyne incognita
Autor/es:
BORGHESE, CARLA; STOFFEL, MARÍA MICAELA; MUÑOZ, FERNANDO; SORESSI, MARIANO; DEL VALLE, ELEODORO
Lugar:
Concordia
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha: IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Alimentación
Resumen:
La zanahoria (Daucus carota L.) es uno de los vegetales cultivados de mayor importancia económica a nivel mundial, contiene alto valor nutritivo y es un alimento rico en provitamina A. Meloidogyne incognita es un nematodo fitoparásito que afecta a este cultivo generando pérdidas en la cantidad y calidad de las raíces cosechadas. El color es un parámetro de calidad importante en las industrias de alimentos y bioprocesos, e influye en la elección y preferencias del consumidor. Este parámetro se encuentra influenciado por cambios fisiológicos, bioquímicos, físicos y microbianos que ocurren durante el crecimiento vegetal, la maduración, el manejo poscosecha y el procesamiento. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del parasitismo de M. incognita sobre la coloración de zanahorias. Las raíces analizadas fueron cosechadas en Santa Rosa de Calchines (Santa Fe), a los 90 y 120 días de siembra. Se determinó el número de agallas en las raíces de cada zanahoria y se las clasificó en dos grupos: baja infección (90 agallas). Se procedió a la determinación de diferentes parámetros de color mediante el empleo de un colorímetro Minolta CR-400; para lo que se tomaron 10 zanahorias de cada grupo, se cortaron longitudinalmente y se midieron los parámetros L (luminosidad), a* (rojo/verde) y b* (amarillo/azul) del modelo cromático CIELAB en 3 puntos de cada corte. Estos valores se utilizaron para calcular la diferencia de color total (ΔE*) entre ambos grupos de zanahorias estudiados. Los resultados obtenidos por este método mostraron que la ΔE* entre las muestras cosechadas a los 90 días fue de 1.71; y de 6.98 para las muestras de 120 días. Teniendo en consideración que valores de ΔE* por debajo de 2.3 indican una diferencia de color apenas perceptible entre dos niveles de intensidad de un estímulo sensorial, la ΔE* existente entre las zanahorias con mayor y menor infección a los 90 días de cultivo es imperceptible para el ojo humano. Sin embargo, en las muestras cosechadas a los 120 días de la siembra la diferencia de color fue significativa. Se concluye que M. incognita afecta la coloración de raíces de zanahorias.