INVESTIGADORES
RAVETTA Damian Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción de la resiembra natural en especies anuales y perennes del género Lesquerella (Brassicaceae) y su utilización como posible herramienta de reestablecimiento del cultivo
Autor/es:
BÄR-LAMAS, M., GONZÁLEZ-PALEO, L. Y RAVETTA,
Lugar:
San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Nacional de Ecología; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ecologia
Resumen:
Las especies de Lesquerella son una alternativa sustentable para la producción de aceite industrial (Ravetta y Soriano, 1998). La pérdida de semillas y emergencia de plántulas (P), podrían ser utilizadas para resiembra natural, mecanismo con menor impacto y costo que la siembra. La cuantificación de estos procesos y el efecto de la densidad (D) inicial de P y la disponibilidad hídrica (DH), es importante en la evaluación de la factibilidad de la resiembra natural. En individuos en madurez reproductiva (L. angustifolia, L. gracilis, L. mendocina y L. pinetorum) con distintas DH, se monitoreo la lluvia de semillas (LLS)  mediante trampas (Sagnard et al. 2007). En el 1er pulso de germinación se marcaron para cada especie 5 parcelas de distinta D (alta, media y baja) para cada DH. Se evaluaron los pulsos de germinación y la supervivencia de las P con el propósito de evaluar la existencia de regulación denso-dependiente. En las 4 especies la LLS aumentó con la madurez fenológica, con valor máximo el 2/01/08 mayor en L gracilis; para luego decaer. Hasta la fecha sólo germinaron P de L. pinetorum. La dinámica del número de P varió entre densidades (p< 0.01), disminuyó más abruptamente con D alta. Se observaron dos pulsos de germinación en la 2da y 7ma fecha, que fueron mayores en alta DH (p = 0.01). Los resultados son preliminares, el éxito de la resiembra no depende de la emergencia sino también del establecimiento de P. Es importante considerar las etapas críticas en conjunto y la concordancia entre la LLS y las etapas post-dispersión.