INVESTIGADORES
GUELMAN Laura Ruth
congresos y reuniones científicas
Título:
ALTERACIONES EN EL COMPORTAMIENTO PROVOCADAS POR LA TEMPRANA EXPOSICIÓN AL RUIDO PUEDEN SER REVERTIDAS POR LA CRIANZA EN UN AMBIENTE ENRIQUECIDO
Autor/es:
MOLINA, SJ; SAINT MARTIN, M; CAPANI, F; GUELMAN, LR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1º Latin American Congress for the Advancement of Psychological Science, CLACIP; 2014
Institución organizadora:
CLACIP
Resumen:
Resulta conocido que la exposición al ruido agudo puede provocar pérdida de la audición de manera transitoria o permanente. Sin embargo, pocos estudios registran sus efectos en sobre estructuras extra-auditivas, en particular en el desarrollo pertenecientes al Sistema Nervioso Central (SNC).Estudios previos de nuestro laboratorio mostraron que la exposición de ratas inmaduras a ruido moderado durante dos horas puede provocar alteraciones bioquímicas, histológicas y en comportamientos relacionados al hipocampo, generando cambios en conductas relacionadas a la ansiedad. Por otra parte, no se han evaluado estrategias potenciales de neuroprotección no han sido estudiadas hasta el momento en este modelo. Resulta interesante que la crianza de animales en un ambiente enriquecido ha mostrado ser una herramienta efectiva de protección no farmacológica ante diferentes lesiones del sobre el SNC. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue probar si la crianza en un ambiente enriquecido puede es capaz de revertir las alteraciones conductuales provocadas por la exposición al ruido.Ratas de 15 días fueron expuestas a ruido blanco de (95-97 dB, 2h) durante dos horas, utilizando una cámara de sonido construida ad-hoc. Luego del destete, grupos de 3-4 ratas fueron transferidos a una jaula de ambiente enriquecido (AE), donde había diferentes juguetes, una rueda, túneles y rampas. Otros grupos fueron ubicados en jaulas estándares. Una semana después, se realizaron diferentes pruebas conductuales, incluyendo open field, elevated plus maze e inhibitory avoidance.Los resultados mostraron que mientras aunque no se observaron cambios ni en la memoria asociativa o ni en la de habituación en las ratas expuestas al ruido, si hay cambios comportamentales, principalmente relacionados con un descenso en las conductas relacionadas a la ansiedad, lo cual podría ser interpretado como un comportamiento poco adaptativo. La crianza en AE prácticamente revirtió los cambios en el comportamiento ansioso inducidos por la exposición al ruido.Estos hallazgos sugieren que la estimulación visual, social y/o física durante el periodo de la pre-adolescencia, luego de la exposición a un agente físico como el ruido, puede contribuir a estabilizar los parámetros del comportamiento emocional.