PERSONAL DE APOYO
OLIVERI Leda Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la cimetidina sobre la hepatocarcinogénesis
Autor/es:
VAZQUEZ, E.; GEREZ, E.; OLIVERI, L.; CABALLERO, F.; BATLLE, A.
Lugar:
Mar del Plata - Argentina
Reunión:
Congreso; XLIII REUNION DE SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION CLINICA; 1998
Resumen:
La mayoría de los xenobióticos necesitan ser transformados por el sistema de las monooxigenasas hepáticas para ser excretados. La cimetidina (CIM) es un inhibidor general del P450. El objetivo de este trabajo es investigar si la CIM puede prevenir o revertir la inducción del P450 y otras alteraciones metabólicas originadas por el carcinógeno p-dimetilaminoazobenceno (DAB). Ratones CF1 se alimentaron con una dieta basal o con DAB (0,5% p/p). A los 40 días ambos grupos recibieron DAB por otros 35 días más y 10 dosis de CIM (120 mg/kg, ip, 2 veces por semana). La CIM revirtió y previno la inducción provocada sobre la actividad del ALA-S (V[U/mg] N:1,4 10-4 +/- 0,3 10-4 ; VDAB40: 3,02 10-4 +/- 0,6 10-4; VDAB75: 1,92 10-4 +/- 0,5 10-4). El mismo efecto se observó sobre el contenido de P450 (V[nmol/mg] N: 0,34 +/- 0,03; VDAB40: 1,33 +/- 0,15; VDAB75: 0,78 +/- 0,09). La disminución de la MHO provocada por DAB no varió por tratamiento con CIM. El gran aumento (110%) de GST (VN: 1,45 +/- 0,25 U/mg) por efecto del DAB persistió aún con CIM. Esta droga tampoco produjo modificaciones en TBARS y catalasa. Si bien el tratamiento con CIM previno o revirtió parcialmente la inducción del P450 provocada por el DAB y la consecuente alteración sobre el metabolismo del hemo, no cambió el perfil de variación sobre la enzima marcadora de daño hepático y la peroxidación lipídica.