PERSONAL DE APOYO
OLIVERI Leda Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Acción del Tamoxifeno en la hepatocarcinogénesis químicamente inducida
Autor/es:
GEREZ, E.; CABALLERO, F.; OLIVERI, L.; FALCOFF, N.; BATLLE, A.; VAZQUEZ, E.
Lugar:
Mar del Plata - Argentina
Reunión:
Congreso; XLIV REUNION DE SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION CLINICA; 1999
Resumen:
El tamoxifeno (TMX) es un potente agente promotor en hígado de rata, que forma aductos con el ADN y se une irreversiblemente a proteínas microsomales. Se estudió el efecto del TMX en ratones tratados con p-dimetil-amino-azobenceno (DAB). Se emplearon 8 ratones machos (CF1) que recibieron DAB (0,5% p/p) y/o TMX (0,025% p/p) en la dieta durante 28 semanas, con los correspondientes controles. Se evaluó el índice de peroxidación lipídica por determinación de las especies reactivas de ácido tiobarbitúrico (TBARS) y el sistema antioxidante a través de las enzimas catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD), analizándose estadísticamente por el Test de Student con un p<0,01. El contenido elevado de TBARS (nmol/mg): DAB=0,573 +/- 0,103; DAB+TXM=0,445 +/-0,080; TMX=0,216 +/- 0,040 (Valor normal, VN=0,135 +/- 0,024) y la baja actividad de catalasa (U/mg); DAB y DAB+TMX=1,75 +/-0,22 (VN=3,9 +/- 0,5) reflejan el cuadro característico del estado oxidante provocado por estas drogas. La SOD disminuyó en el grupo DAB: 189 +/- 20 y aumentó en el grupo DAB+TMX=472 +/- 45 (TMX= 470 +/- 40; VN=315 +/- 32 U/mg). La histología reveló displasia hepatocitaria en los grupos DAB y DAB+TMX, pero sólo en el DAB+TMX se diagnosticó carcinoma hepatocelular sólido, trabecular y acinar, indicando que el TMX puede participar en la iniciación y promoción de tumores hepáticos, por lo que debe tenerse en cuenta su daño potencial cuando se administra en forma prolongada.