INVESTIGADORES
CANEDO Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
“Políticas de estado al ras del piso. Las condiciones sociales, jurídico-institucionales y de poder en el trabajo de los agrimensores en los pueblos de Buenos Aires a mediados del siglo XIX.”
Autor/es:
CANEDO, MARIANA
Lugar:
La Falda
Reunión:
Congreso; Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social,; 2009
Institución organizadora:
Instituto Segreti - UNLP
Resumen:
Nos encontramos analizando características de la implementación de las políticas públicas por parte del Estado de Buenos Aires hacia mediados del siglo XIX vinculadas con el ordenamiento territorial en los pueblos de la campaña. Específicamente, nos hemos detenido en considerar el accionar de las autoridades y funcionarios integrantes del Estado provincial, los contextos laborales e institucionales en que se desenvuelven, y en la dinámica de conflictos y elaboración de consensos para ese fin. Dentro de los elementos que influyen en la implementación de políticas publicas de ordenamiento territorial de los pueblos hacia mediados del siglo XIX, analizamos el accionar de los agrimensores-funcionarios del Estado haciendo hincapié, en esta oportunidad, en las condiciones sociales, económicas, jurídicas y políticas que condicionan su trabajo de agrimensor en el contexto de la sociedad y el Estado provincial de Buenos Aires de mediados del siglo XIX. Dentro de los elementos que influyen en la implementación de políticas publicas de ordenamiento territorial de los pueblos hacia mediados del siglo XIX, analizamos el accionar de los agrimensores-funcionarios del Estado haciendo hincapié, en esta oportunidad, en las condiciones sociales, económicas, jurídicas y políticas que condicionan su trabajo de agrimensor en el contexto de la sociedad y el Estado provincial de Buenos Aires de mediados del siglo XIX. Dentro de los elementos que influyen en la implementación de políticas publicas de ordenamiento territorial de los pueblos hacia mediados del siglo XIX, analizamos el accionar de los agrimensores-funcionarios del Estado haciendo hincapié, en esta oportunidad, en las condiciones sociales, económicas, jurídicas y políticas que condicionan su trabajo de agrimensor en el contexto de la sociedad y el Estado provincial de Buenos Aires de mediados del siglo XIX. Dentro de los elementos que influyen en la implementación de políticas publicas de ordenamiento territorial de los pueblos hacia mediados del siglo XIX, analizamos el accionar de los agrimensores-funcionarios del Estado haciendo hincapié, en esta oportunidad, en las condiciones sociales, económicas, jurídicas y políticas que condicionan su trabajo de agrimensor en el contexto de la sociedad y el Estado provincial de Buenos Aires de mediados del siglo XIX. Dentro de los elementos que influyen en la implementación de políticas publicas de ordenamiento territorial de los pueblos hacia mediados del siglo XIX, analizamos el accionar de los agrimensores-funcionarios del Estado haciendo hincapié, en esta oportunidad, en las condiciones sociales, económicas, jurídicas y políticas que condicionan su trabajo de agrimensor en el contexto de la sociedad y el Estado provincial de Buenos Aires de mediados del siglo XIX.