INVESTIGADORES
INFANTINO Julieta Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
El campo arte-transformador. Propuestas de intervención socio-artísticas con jóvenes
Autor/es:
BERZEL, MAIA, ECHEVERRÍA, ANA, INFANTINO, JULIETA Y TALELLIS, VERÓNICA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; V Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentinas; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
Desde los años 1990 y con mayor intensidad en los 2000 en Argentina comienzan a desarrollarse propuestas que postulan al arte como herramienta para la transformación social. En el largo camino recorrido desde sus inicios a la actualidad estas experiencias han dado lugar a lo que hemos denominado campo arte-transformador. Este campo presenta una gran complejidad, desde la diversidad de agentes involucrados en el mismo -agencias estatales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales formalmente constituidas o agrupaciones informales-, las múltiples iniciativas de promoción de disciplinas artísticas -como teatro, circo, orquestas juveniles, danzas, fotografía, video o artes plásticas, entre otras-, y las modalidades transversales en las que se formulan, gestionan e implementan sus acciones destinadas mayoritariamente al trabajo con jóvenes que habitan contextos precarizados.En este trabajo nos interesa aportar una mirada que contemple las numerosas estrategias destinadas al trabajo con jóvenes llevadas a cabo al interior del campo arte-transformador. En un complejo entramado que incluye gestión pública, autónoma y modalidades novedosas de gestión con el Estado y/o agencias internacionales de financiamiento, se diseñan e implementan estrategias de intervención desde el arte a partir de prácticas que postulan abordajes particulares en el trabajo con los jóvenes relacionados a la metodología, contenidos y alcances.En este sentido, buscamos hacer foco en cómo operan las particularidades de distintos lenguajes artísticos como estrategias de intervención social y educativa para las juventudes y desde qué discursos se convocan a las mismas en este tipo de propuestas. Partiremos para ello de casos empíricos concretos adentrándonos en sus especificidades, en los sentidos atribuidos a conceptos centrales como arte y transformación social y cómo se vinculan con conceptualizaciones críticas acerca del arte y su rol social.