INVESTIGADORES
INFANTINO Julieta Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
De Pluralizar las Políticas culturales al Arte para la Transformación social. Un recorrido por tendencias en materia político-cultural en las últimas décadas
Autor/es:
INFANTINO, JULIETA
Lugar:
Distrito Federal
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA "Las antropologías latinoamericanas frente a un mundo en transición". ,; 2015
Institución organizadora:
Asociación latinoamericana de Antropología
Resumen:
En las últimas décadas, el enfoque antropológico de cultura ha trascendido conceptualizaciones meramente simbólicas o idealistas, para pasar a abordar la misma en sus vínculos con el ejercicio de poder y los procesos económicos. Diversos agentes han destacado el valor de la cultura como recurso para el desarrollo y como derecho humano universal. En este nuevo escenario asistimos a una ampliación del concepto de "política cultural" que dejó de ser tomada en su sentido restringido, como un instrumento para ofrecer servicios y acceso a "la cultura", pasando a acentuar su carácter plural. Así, "las políticas culturales" fueron pensadas como herramientas con múltiples fines y en las que intervienen una diversidad de agentes que apelan desde distintos sentidos y desiguales condiciones de poder a "la cultura". En este proceso, para comienzos de los años 90?, aunque con mayor intensidad en los 2000, empiezan a desarrollarse experiencias que postulan al arte como herramienta para la transformación social. Ya sea en el marco de acciones autogestivas en manos de colectivos artísticos y/o experiencias comunitarias o desde el ámbito de las políticas públicas, se propagan propuestas que, partiendo de los más diversos lenguajes artísticos -teatro, circo, danza, música, cine, artes visuales, entre otras- desarrollan estrategias de intervención tendientes a la inclusión social y/o a la transformación en el desigual acceso a los derechos culturales. En este trabajo propongo realizar un recorrido por el proceso de institucionalización de las políticas culturales para luego centrarme en el surgimiento y las especificidades de las políticas arte-transformadoras, los discursos que las sustentan, sus particulares modos de gestión y los sentidos diversos desde los que se las desarrolla.