INVESTIGADORES
MARINO REPIZO Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de Hidróxidos Dobles Laminares para la Remoción de Ocratoxina A
Autor/es:
MARÍA DEL VALLE PONCE; LEONARDO MARIÑO REPIZO; NOHRA MERINO; SOLEDAD CERUTTI
Lugar:
Rio Curato - cordoba
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Química Analítica; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Química Analítica
Resumen:
Las hidrotalcitas (HTs) son arcillas aniónicas con estructura laminar que presentan gran interés debido a que poseen características como superficies específicas elevadas, carácter básico, alta dispersión metálica y estabilidad térmica. Debido a estas propiedades, HTs son ampliamente usadas en diferentes aplicaciones, tales como adsorbentes, intercambiadores de iones, catalizadores, soportes de catalizador y aditivos de polímeros. En los últimos años, numerosos estudios se han dedicado a investigar la capacidad de estos nanomateriales en la remoción de contaminantes, tanto en sistemas líquidos como gaseosos [1]. En la industria agroalimentaria, la Ocratoxina A (OTA) es un metabolito secundario tóxico proveniente de los hongos Penicillium y Aspergillus, que pueden aparecer en cereales y productos derivados [2]. Esta micotoxina presenta alta estabilidad frente a condiciones de acidez y elevadas temperaturas, dificultando su completa remoción en alimentos. Además, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, OTA representa un importante riesgo para la salud [3]. En este trabajo, se evaluó la intercalación de Ocratoxina A dentro del espacio interlaminar de una hidrotalcita constituida con los metales Zn y Al, a partir del contacto del sólido con una solución de OTA, ajustada a distintos valores de pH empleando distintos buffers. Se evaluó el efecto de supresión ó exaltación de señal al utilizar las soluciones buffers comparando la señal de OTA en metanol empleando cromatografía líquida de ultra-elevada eficiencia (UHPLC) en fase reversa, acoplada a una fuente de ionización por electrospray, con detección por espectrometría de masas en tándem (MS/MS). El sólido fue caracterizado, previo a su uso en la remoción de la micotoxina y posteriormente a la misma, mediante Difracción de Rayos X (DRX) para comprobar el cambio en la estructura debido a la intercalación de OTA y con FTIR para confirmar la presencia de esta micotoxina en el mismo. Asimismo, se evaluó la supresión de la señal de OTA comprando la pendiente de este en solvente puro respecto al sistema buffer empleado en el proceso, siendo del 20%.Los análisis preliminares de la concentración de OTA, en el líquido remanente de la operación de remoción, permitieron verificar la retención superior al 90% de la micotoxina en el sólido bajo las condiciones evaluadas, siendo la hidrotalcita de Zn-Al capaz de intercalar Ocratoxina A en su estructura y potencialmente emplearse para la remoción de OTA de alimentos contaminados.