INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Voces y sujetos, cuerpo y escritura: la construcción de indianidad en la narrativa latinoamericana. Aportes desde una perspectiva decolonial
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Seminario; Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martin; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
En las últimas décadas el pensamientocrítico latinoamericano ha indagado enprofundidad la cuestión de la dependenciaepistémica. El hecho de que Europa (en tantolocus de enunciación) concentrara bajo suhegemonía todas las formas de control de lasubjetividad, de la cultura, y en especial de laproducción de saber, fue lo que determinó que lacategorización y clasificación jerárquica delmundo, y más específicamente del universosocial, producidas por el pensamiento moderno,fuera ?como expresión del que se erigiese en elúnico modo de producción válido, objetivo yuniversal del conocimiento?, impuesta a lasnuevas sociedades latinoamericanas.Desnaturalizar la objetividad universal y,en consecuencia, historizar la posicionalidad,permite dar cuenta de la contingencia delproyecto de la modernidad, al mismo tiempo quevuelve evidente la arbitrariedad de las relacionesde poder que instituyeran los discursoslegitimantes de las jerarquías. Si, como es sabido,la eficacia de la dominación reside en que losconceptos, categorías y perspectivas de lamodernidad se traducen en las reglas del juegopara pensar el mundo, neutralizar ese podersupone una insurgencia que socave lospresupuestos epistémicos sobre los quedescansan dichas reglas. Paradójicamente, ypuesto que es condición de la hegemonía, esadesarticulación sólo puede hacerse utilizando losmecanismos y las categorías del discursodominante. En este marco, disputar el sentidoequivale a mostrar cómo se articuló ese sentido.