PERSONAL DE APOYO
SACCA Paula Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciclo celular y hepatocarcinogénesis química
Autor/es:
SACCA P; CABALLERO F; VAZQUEZ E; BATLLE A
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XLVI Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2001
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Los oxidantes juegan un rol importante en la carcinogénesis, induciendo cambios estructurales en genes relacionados con cáncer, citotoxicidad y muerte celular. La metabolización del p-dimetilaminoazobeneceno (DAB) provoca daño peroxidativo y citotoxicidad hepática. En este trabajo estudiamos el efecto del DAB sobre la regulación del ciclo celular y analizamos la capacidad citoprotectora del ácido acetilsalicílico (ASA). Ratones CF-1 recibieron DAB (0,5% p/p) en el alimento durante 35 días y luego una dieta estándar de laboratorio (DSL) por 63 días. Los controles recibieron DSL durante 98 días. A ratones no tratados y tratados con DAB se les suministró ASA (0,16% p/p) en la dieta desde el día 36. Los niveles de ciclina D1, ciclina E, CDK4, CDK2, p21 y p53 se analizaron por western blott. El tratamiento con DAB incrementó la expresión de ambas ciclinas (D1 42% y E 55%) y de p21 (21%). No se detectaron cambios en la expresión de CDK2. El co-tratamiento con ASA revirtió a niveles basales la inducción de las ciclinas E y D1, mientras que CDK2 y p21 aumentaron (29% y 86% respectivamente). El oncogen p53 permaneció sin cambios y CDK4 disminuyó en todos los grupos. La sobreexpresión de ciclina E y de p21 refleja un arresto en G1 por efecto del carcinógeno. La alteración en la relación ciclina D1/CDK4 provocada por DAB, es una característica común en cáncer. Nuestros resultados sugieren que ASA podría actuar como citoprotector hepático en la iniciación de la carcinogénesis química.