INVESTIGADORES
DOMINGUEZ Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la diversificación e intensificación de las rotaciones de cultivos en siembra directa sobre la macrofauna edáfica.
Autor/es:
RODRIGUEZ M. P. ; MOREIRA FERRONI, MELISA; DOMÍNGUEZ, A; ORTIZ C,; WALL L.; BEDANO, J.C.
Reunión:
Congreso; CONEBIOS V; 2017
Resumen:
Dentro de la agricultura convencional en siembra directa (SD) existe una nueva propuestade diversificación e intensificación de las rotaciones de cultivos (DIRC), con la finalidad deincrementar el rendimiento por unidad de superficie, mientras se disminuye el impactoambiental negativo. El efecto de la DIRC en la macrofauna del suelo ha sido poco explorado.El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la DIRC en SD sobre la abundanciay la diversidad taxonómica de la macrofauna edáfica en la región pampeana Argentina. Untotal de 24 sitios fueron muestreados en 4 campos donde se establecieron ensayos de DIRCde 3 años de duración. En cada campo se establecieron 5 tratamientos con diferentesrotaciones: monocultivo de soja (MC), rotación típica (RT), intensificación alta conleguminosas (RL), intensificación alta 100% gramíneas (RG), pastura (PA) y un sitio natural(NA) como referencia. Se tomaron 5 muestras de suelo (25x25x20cm) en cada sitio. Lamacrofauna fue separada manualmente, identificada taxonómicamente y contada. Losanálisis de componentes principales mostraron siempre una separación de al menos uno delos tratamientos que tuvieron rotaciones más diversificadas e intensas con respecto al resto,con un grupo de macrofauna particular asociado. En todos los casos, los NA se separarondel resto de las rotaciones, sin embargo en los MC se observó esto solo en dos de loscuatro establecimientos. En todas las localidades, las rotaciones con mayor riqueza defamilias de coleópteros fueron las rotaciones de alta intensificación con respecto a la típica.La abundancia de coleópteros no mostró diferencias significativas entre tratamientos, salvoen un establecimiento. Finalmente, concluimos que después de sólo 3-4 años desde el iniciodel ensayo DIRC, se produjeron cambios importantes en la composición de la macrofaunadel suelo, lo que refleja su sensibilidad e importancia como indicadores.