INVESTIGADORES
OKLANDER Luciana Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
El tiempo de desarrollo de Drosophila koepferae y D. buzzatii en competencia interespecífica
Autor/es:
OKLANDER LI, E.HASSON, JJFANARA
Lugar:
Rosario - ARGENTINA
Reunión:
Congreso; III Jornadas Chileno-Argentinas de Genética (29ºCongreso Argentino de Genética, 32º Congreso de Genética de Chile); 1999
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética - Sociedad de Genética de Chile
Resumen:
El tiempo de desarrollo (TD) es un componente fundamental de la adecuación darwiniana que cobra mayor importancia en especies que utilizan recursos discretos y efímeros como las especies sinmórficas: Drosophila buzzatii (Db) y Drosophila koepferae (Dk). Estas son especies que utilizan cactus en descomposición como sitios de cría. El objetivo del presente trabajo fue establecer si el tiempo de desarrollo en estas especies varía cuando son criadas en presencia de distintas proporcines de la otra especie (20%, 50% y 80% de Db respecto del total), en distintas plantas hospedadoras: Opuntia sulphurea (Os) y Opuntia quimilo (Oq) y a densidad variable (40, 80 Y 120 individuos por tubo). Por cada especie de Drosophila se obtuvieron muestras de larvas de primer estado que se sembraron en tubos conteniendo 5 ml de medio preparado con cada uno de los cactus. En todos los casos se hicieron 5 réplicas que se mantuvieron a 25 °C. Diariamente se sexaron los emergidos de cada tubo, contabilizándose el tiempo de desarrollo desde el día de la siembra. El análisis de los datos se realizó con un ANOVA cuyos efectos principales fueron: Drosophila, que mostró que Dk se desarrolló significativamente más lento que Db, cactus, que fue significativo ya que los emergidos de Oq fueron más lentos; densidad, a densidades mayores hubo un aumento significativo del TD. Al mismo tiempo, la proporción en que fueron sembradas estas especies afectó significativemente el TD, siendo este mayor al aumentar la proporción de Db. Las interacciones fueron todas significativas excepto las interacciones Drosophila-porcentaje y Drosophila-porcentaje.cactus. En general se observa que Db tiene su mayor TD cuando esta misma especie es la mayoritaria (80 %), mientras que el TD de Dk se incrementa cuando Db está presente en altas proporciones. Estos resultados sugieren que tanto el tipo de recurso como la competencia son aspectos muy importantes en el TD, el cual tiene un papel fundamental en la evolución del par de especies Dk -Db dada la incidencia que este parámetro tiene en la adaptación y colonización de nuevos hospedadores.