INVESTIGADORES
HELLER Paula Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Factores relacionados a trombosis y recurrencia trombótica en una cohorte de pacientes con Neoplasias Mieloproliferativas.
Autor/es:
DISCIANNI LUPI A; LEV PR; GOETTE NP; CORTES GUERRIERI V; HELLER PG
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Hematología; 2017
Resumen:
Las complicaciones trombóticas(T) constituyen la causa más frecuente de morbimortalidad en las NMP, especialmente en Trombocitemia Esencial (TE) y Policitemia Vera (PV) pero también, aunque en menor medida, en Mielofibrosis Primaria (MP). Una proporción de pacientes presenta recurrencia de trombosis (RT) a pesar de la terapia citorreductora. El objetivo fue analizar los eventos trombóticos en pacientes con NMP y evaluar la contribución de los factores de riesgo predisponentes, incluídos edad,perfil molecular, riesgo cardiovascular (FRCV) y trombofilia, en el desarrollo de T y RT en pacientes con NMP. Se incluyeron retrospectivamente 169 pacientes con NMP, 113 con TE, 26 con PV y 30 con MP, seguidos en el Instituto A. Lanari. Se consignó el estado mutacional, la presencia de trombofilia (factor V Leiden, protrombina G20210A, hiperhomocisteinemia, inhibidor lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anti-beta2 glicoproteina I), FRCV (hipertensión arterial, tabaquismo, dislipidemia y diabetes) y los datos del hemograma al diagnóstico y al momento de la T y RT. Se utilizaron las pruebas de Mann-Whitney y exacta de Fisher para el análisis estadístico. La edad al diagnóstico fue 48 (9-87) años, 74% eran mujeres. El perfil molecular fue: 65.6% JAK2V617F+, 20.8% CALR+, 1.6% MPL y 12% triple negativo. El tiempo de seguimiento fue 110 (1-377) meses. Presentaron T 44 (26%) pacientes (26% en TE, 38.5% en PV, 16% en MP); El 71% de los eventos trombóticos fueron arteriales,(cerebrovascular, cardiovascular y arterial periférica) y el 29%, venosos (esplácnica y TVP / TEP). El 35.7% de los eventos ocurrieron al diagnóstico y 61.3% en el seguimiento; de éstos, 52% de los pacientes estaba bajo tratamiento citorreductor. Los pacientes con T respecto a los que no tuvieron T fueron con mayor frecuencia >60 años al diagnóstico (66% vs. 26%, P11x109/L) al diagnóstico (29% vs. 25%). Diez (20.8%) pacientes (9 TE, 1 PV) tuvieron RT, dos desarrollaron 3 eventos. La edad de estos al momento de la RT fue 56 (37-89), siendo el 50% >60 años. El sitio de la RT no tuvo relación con el evento original ni respetó territorio involucrado (arterial vs. venoso). 9 de los 10 RT estaban bajo tratamiento citorreducción (6 con hidroxiurea, 3 con anagrelide), 2 con plaquetas >600 x109/L y 3 con leucocitos >11x109/L, mientras que 7/10 recibían ácido acetil salicílico o anticoagulación oral. No hubo diferencias en cuanto a edad, sexo, estado mutacional (80 vs.83% JAK2+) ni tipo de trombosis (arterial vs. venosa) entre los pacientes con antecedente trombótico que desarrollaron RT respecto a los que no la tuvieron. De los pacientes con RT, 7/10 tenían FRCV y 3/7, trombofilia asociada. Se destaca que los dos casos con 3 eventos trombóticos presentaban factores de riesgo, ambos >60 años con FRCV, uno leucocitos >11x 109/L, el otro JAK2+. En conclusión, la frecuencia y localización de trombosis en pacientes con NMP fue similar a la descrita en la literatura. La edad > 60 años, la positividad para la mutación JAK2 y la presencia de FRCV se asociaron a mayor frecuencia trombótica, mientras que, a diferencia de lo descripto por algunos grupos, no se objetivó relación con la leucocitosis. Si bien la presencia concomitante de trombofilia no se asoció a mayor frecuencia trombótica, constituyó un factor frecuente en el desarrollo de RT, aunque se requeriría el estudio en un mayor número de pacientes para determinar su asociación con el desarrollo de la misma. A diferencia de lo descripto, no hubo relación entre la localización del primer episodio trombótico y los subsiguientes. La alta tasa de RT indica la necesidad de adecuada profilaxis antitrombótica y control estricto de los factores de riesgo asociados en esta población de pacientes.