INVESTIGADORES
SZULC Andrea Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
"Se puede ser mapuche en la ciudad”. El esquema rural-urbano en disputa.
Autor/es:
SZULC, ANDREA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad; 2002
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El Campo y la ciudad no constituyen meramente espacios físicos con determinadas características distintivas, sino a su vez espacios simbólicos histórica y hegemónicamente construidos como opuestos. Dicho esquema ha dejado su impronta en los discursos y políticas estatales, tanto nacionales como provinciales, respecto de los pueblos indígenas. Desde una perspectiva esencialista de las pertenencias e identidades, se ha instituido la vida rural como condición necesaria del “auténtico” indígena. No en vano, el primer y único Censo Indígena Nacional se implementó visitando sólo comunidades rurales en determinadas provincias del país. Aún gozando de fuerte consenso, tal reducción forma parte de procesos de construcción de hegemonía, entendida como un cuerpo de prácticas y significados continuamente renovado, recreado, defendido, resistido, desafiado y modificado. El presente trabajo se centra entonces en las disputas en torno a la relación entre lo rural, lo urbano y lo indígena. Partiendo del proceso de incorporación/ subordinación de los pueblos indígenas al estado nacional, explora producciones recientes de sujetos y agencias del pueblo mapuche que cuestionan, reformulan y/ o subvierten las representaciones instituidas.