INVESTIGADORES
REIGADA Chantal
congresos y reuniones científicas
Título:
Anticuerpos específicos contra arginina quinasa de Trypanosoma cruzi en sueros de pacientes: la presencia de IgE señala posible rol inmunomodulador
Autor/es:
EDWARD A. VALERA VERA; JUAN L. CONCEPCIÓN ; ANA J. CÁCERES; CHANTAL REIGADA; MELISA MARTINEZ SAYÉ; FABIO DI GIROLAMO; MARIANA R. MIRANDA; CLAUDIO A. PEREIRA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Simposio; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología y Enfermedades Parasitarias.; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
La arginina quinasa (AK) es una transferasa defosfágeno ampliamente distribuida eninvertebrados. Cataliza la fosforilación reversiblede arginina a fosfoarginina, creando reservas defosfatos de alta energía que permitan regenerar elATP celular en condiciones de alta demandaenergética. La AK se ha reportado en distintasespecies de trypanosomatidos de los génerosTrypanosoma y Phytomonas, y el análisisfilogenético de estas proteínas indica que suaparición en estos organismos se debe a unevento de trasferencia horizontal desde losartrópodos. La AK de distintos artrópodos ha sidoreportada como alérgeno, generando respuestasde hipersensibilidad caracterizada por laproducción de IgE. Durante el curso de lainfección en el mamífero con T. cruzi, sólo unarespuesta inmune Th1 es efectiva para eliminarlas células infectadas, de modo que unadesviación de la respuesta hacia la producción deIgE, y por ende de tipo Th2, constituiría unaventaja del parásito que le permitiría evadir alsistema inmune del hospedador. Por esta razónnos planteamos si la AK de T. cruzi es capaz degenerar una respuesta inmune de secreción deanticuerpos IgE. Para ello se hizo una detecciónpor ELISA de IgE e IgG específicos contra la AKrecombinante en sueros de 49 pacienteschagásicos crónicos y 46 sueros de personas noinfectadas, todos de la región occidental deVenezuela (Estados Mérida, Zulia y Barinas). Losresultados obtenidos se sometieron a análisisestadístico no paramétrico, encontrándosediferencias significativas entre los dos gruposevaluados para la presencia de ambos isotipos deanticuerpos (p<0,005). Estos resultados indicanque la AK de T. cruzi podría cumplir funcionesinmuno-moduladoras que faciliten la invasión delhospedador. Futuras evaluaciones de lassubclases de IgG y los perfiles de citoquinas quese producen en respuesta a la AK confirmaríaneste nuevo rol de la enzima.