INVESTIGADORES
GONZALEZ Hebe Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Cláusulas adverbiales de finalidad en tapiete
Autor/es:
GONZÁLEZ, HEBE A.
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; IV Congreso de Lenguas Indígenas Americanas; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
Este trabajo aborda aspectos relacionados con la sintaxis compleja y las relaciones interclausales, a través de la descripción y el análisis de la estructura semántica, las funciones y los procesos morfo-sintácticos que intervienen en la formación de cláusulas subordinadas adverbiales de finalidad o propósito en tapiete (tupí-guaraní (TG)).Como en otras lenguas indígenas de América del Sur (Van Gijn et al. 2011), las lenguas TG hacen uso de la nominalización como recurso morfológico para la expresión de eventos subordinados (nominalización de acción, agente y circunstancia, nominalización de paciente, nominalización de cláusula y nominalización adverbial (Jensen 1998:539-43). Si bien en tapiete se observa un sistema reducido respecto del original, las cláusulas subordinadas ?relativas, de complemento y adverbiales? están morfológicamente relacionadas con la nominalización. Específicamente, el sufijo nominalizador de cláusula ?wërä ?FIN? tiene la función de formar construcciones nominales con sentido futuro. Según Dietrich (1986:124), este sufijo sería el resultado de la combinación del sufijo -wäe ~ -wë (forma arcaica del nominalizador ?wa), y el sufijo -rä, cuyo significado es el de ?estado todavía no realizado?. En tapiete, el sufijo -rä ?SUB? identifica las cláusulas adverbiales, que expresan tiempo, manera, propósito, razón y condición, en tanto -wërä ?FIN? funciona como nominalizador con sentido atributivo (1) (González y Ciccone 2009-10), pero además ocurre en cláusulas subordinadas que expresan un sentido de finalidad o propósito. Contrariamente a lo que sucede con adverbios y sintagmas adverbiales, las cláusulas adverbiales de finalidad ocurren en posición final de cláusula (2).(1)(a) kwimbae ou-wa?(b) kwimbae ou-wërä? ?hombre 3:venir-NOM? hombre 3:venir-NOMFUT ?el hombre que viene?? ?el hombre que vendrá??(2)kiripoti a-mondo-poshuou-wëräplata 1.SG.AC-enviar-FUT3:PROOBL3:venir-FIN?le voy a mandar plata para que venga?Esta ponencia brinda una descripción de la cláusula adverbial de finalidad (formas verbales y expresión de los participantes) y de los mecanismos morfo-sintácticos que las identifican como tales. Con estos resultados esperamos contribuir, por un lado, al conocimiento de los procesos de gramaticalización y su correlato semántico y , por el otro, al conocimiento de las vías de cambio lingüístico que operan en las lenguas de esta familia.