BECAS
ABUD SIERRA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Polen alergénico en el aire de Mar del Plata: análisis aerobiológico y servicio a la comunidad
Autor/es:
FABIANA LATORRE; MARÍA LAURA ABUD SIERRA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; XI Encuentro Anual Biólogos en Red; 2016
Resumen:
La calidad del aire de un lugar está asociada con las concentraciones de gases o materiales particulados, emitidos de fuentes antropogénicas o naturales. Éstos últimos son bioaerosoles que incluyen a los granos de polen (Jones & Stillwater, 1952). El polen representa un potencial riesgo para la salud de las poblaciones humanas debido a que muchos de ellos y según su concentración en el aire, son alergénicos (D?Amato et al., 1991). Con el fin de conocer los tipos polínicos que actualmente se presentan en la atmósfera de Mar del Plata, se reanudó el monitoreo aerobiológico luego de 20 años. Se utiliza un muestreador continuo y volumétrico. La información del análisis diario de las muestras es publicada en Internet a través de los sitios web oficiales de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica y de la American Academy Allergy Ashtma and Immunology (National Allergy Bureau), actualizándose semanalmente. La indicación de los tipos alergénicos de cada día y su cantidad queda disponible para el acceso público y gratuito a personas interesadas: médicos y pacientes. Este servicio brinda orientación para los tratamientos terapéuticos y preventivos, y para la población en general ya que los afectados pueden tomar medidas preventivas como reducir la exposición. Del análisis surge que: 1) en el aire de Mar del Plata domina el polen de las especies arbóreas, principalmente de los árboles plantados en las veredas y jardines; 2) la mayoría de los granos de polen registrados (93% del total) pueden causar alergias; 3) la primavera es la estación del año con más polen en suspensión, aunque durante todo el año se registra; 4) el aire de la ciudad está dominado por el plátano y el arce en primavera, gramíneas en verano, cipreses en invierno y cedros en otoño.