CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS DE ENFERMEDADES FOLIARES EMERGENTES EN CEBADA EN ARGENTINA
Autor/es:
MISSLER, V.; CONTI, V.; GIL, A.; WEHRHAHNE, NL; KIEHR, M.; DADDARIO, J.F.; GONZALEZ, F.
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Fitopatología; 2017
Resumen:
Los últimos años se han caracterizado por un incremento de las enfermedades foliares en cebada. La ?mancha spot? causada por Drechslera teres var. maculata es una enfermedad relativamente reciente cuyo patrón sintomático es similar al de la mancha borrosa (Bipolaris sorokiniana), lo que dificulta su diagnóstico a campo. Otra enfermedad emergente es la ?mancha de la hoja? producida por Parastagonospora nodorum, registrada por primera vez en el 2014. El objetivo de este trabajo fue generar información acerca de la susceptibilidad varietal, la distribución geográfica y la sintomatología de ambas enfermedades. A partir del año 2012, se analizaron muestras de material vegetal de la zona productora de cebada de la provincia de Buenos Aires, provenientes de la red nacional de evaluación de cultivares de cebada del INTA y de otros orígenes. Se identificaron los hongos asociados a las manchas foliares. Se detectó D. teres var. maculata en todos los años de estudio en 16 cultivares, tanto en los más sembrados (Andreia, Shakira, MP1012 y Scarlett), como en los de reciente incorporación. Su distribución coincidió con el área de cultivo de la provincia. P. nodorum se encontró entre los años 2014-16 en 6 variedades en lotes del centro-sur de Buenos Aires. Se describe la variación de los síntomas para caracterizar ambas enfermedades. La reiterada aparición de mancha spot, en algunos lotes como única enfermedad, sugiere la importancia de determinar el impacto económico real de la misma. Se recomienda incorporar la resistencia genética a ambas enfermedades en programas de mejoramiento.