INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
América del Sur desde hace 18.000 años: accesibilidad topográfica y dispersión humana
Autor/es:
MIOTTI, L; Y MAGNIN, L.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Simposio; V Simposio Internacional El Hombre Temprano en América: a un siglo del debate Ameghino-Hrdlicka; 2010
Institución organizadora:
Comisión Organizadora del Simposio
Resumen:
AMÉRICA DEL SUR DESDE HACE 18.000 AÑOS: ACCESIBILIDAD TOPOGRÁFICA Y DISPERSIÓNHUMANAMiotti, L.1 y L. Magnin1Las rutas de entrada al continente sudamericano han sido motivo de teorías debatidas durante el siglo XX y con vigencia en el presente. Entre los factores que intervienen en las diversas opciones propuestas se incluyen la topografía, la existencia de barreras naturales, la disponibilidad de recursos para la supervivencia, diversas consideraciones demográficas, y la variabilidad tecnológica. Las formas de dispersión a escala continental, y de movilidad a escalas regionales, han sido un punto importante en la construcción de teoría, abordado desde distintas perspectivas. El uso de SIG como una de las más actuales herramientas metodológicas para modelizarrutas óptimas ha sido aplicado en trabajos previos a escala continental. Aquí se realiza una modelización de accesibilidad del terreno sudamericano, sin presuponer direccionalidad del desplazamiento humano.Para el logro de este objetivo se trabajó a partir de datos digitales de la batimetría actual y estimada para momentos clave del Pleistoceno final, y la transición Pleistoceno / Holoceno: el LGM (18 ka ap), el ODC (~15-13 ka ap), y el YDC (~12 -11 ka ap); las alturas sobre el nivel del mar en el sector continental, y la extensión de las masas glaciarias en dichos períodos.La meta es contrastar los resultados mapeados con la información arqueológica disponible para discutir si las variables analizadas pueden ser pertinentes en la explicación de las vías de dispersión de las primeras poblaciones en Sudamérica.