INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Búsqueda de patrones en el emplazamiento de enterratorios humanos en el Macizo Central del Deseado. Aplicación de análisis de visibilidad (SIG
Autor/es:
MAGNIN L.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; VII de Arqueología de la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
CADIC, SAA, INAPL, CPNAA
Resumen:
En el macizo central del Deseado se han localizado hasta el momento 16 estructuras formadas por pilas de piedras que se han interpretado como enterratorios humanos o chenques. Estos son de interés para el abordaje de las costumbres mortuorias, creencias y territorialidad de cazadores recolectores nómades que cuparon este espacio hacia el Holoceno Tardío. ¿Existe alguna particularidad en los lugares elegidos para emplazar los chenques? En relación con esta pregunta, en Musters (1997:118) se mencionan a las amplias panorámicas como un factor importante en la localización de chenques entre los grupos Aonikenk. Esto ha sido generalmente corroborado en el campo en nuestra area de estudio. En este trabajo se plantean las siguientes hipótesis en búsqueda de otros posibles patrones visuales: 1- El lugar de construcción de los chenques pudo haber sido elegido en base a la visibilidad de ciertos hitos del paisaje, por ejemplo del Cerro Madre e Hija 2- Los enterratorios se emplazaron en lugares del paisaje que privilegian visiones hacia un punto cardinal en particular. Esta hipótesis que surge de los resultados obtenidos en un trabajo reciente (Magnin, 2007) Para contrastarlas se realizan análisis de cuencas visuales mediante sistemas de información geográfica (SIG) evaluando posibles relaciones visuales entre estos chenques y el paisaje donde se emplazan (van Leusen 2002). Finalmente, se evalúan los resultados obtenidos hasta el momento haciendo una consideración explícita de los materiales y técnicas utilizadas y se evalúan los posibles alcances y limitaciones del análisis para detectar patrones en la visibilidad desde los chenques.