INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos letales y subletales de un insecticida de uso comercial, compuesto por el principio activo dimetoato sobre el desarrollo embrionario de Rhinella arenarum.
Autor/es:
MERCEDES ACQUARONI; GABRIELA V. SVARTZ; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Toxicología; 2017
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
Entre los factores que han sido implicados en la declinación global de las especies de anfibios, las prácticas agrícolas y los agroquímicos han ido ganando mayor concenso. Los insecticidas organofosforados como el dimetoato inhiben la acetilcolinesterasa, produciendo la acumulación de acetilcolina en la hendidura sináptica estimulando excesivamente el SNC. Rhinella arenarum (Ra), el sapo común americano, es un anfibio nativo cuyas poblaciones están expuestas a estos xenobióticos en los agroecosistemas. Con el fin de evaluar la toxicidad del dimetoato se realizaron bioensayos según el protocolo estandarizado ANFITOX. Se expusieron embriones (a partir del estadio de blástula temprana, E4) y larvas (estadio de opérculo completo, E25) a distintas concentraciones del insecticida (0,05 - 20 mg/L) en forma continua por periodos: agudo (96 h), crónico-corto (168 h) y crónico (504 h) registrándose los efectos letales y subletales. Los resultados demostraron que los embriones de Ra presentaron una mayor sensibilidad al dimetoato que las larvas (NOEC-96 h=5 mg/L y 1 mg/L respectivamente). Asimismo, se observó un aumento de la toxicidad con el tiempo de exposición, obteniéndose una CL50-96 y 504 hs de 10,46 y 1,64 mg/L y de 3,83 y 0,68 mg/L para embriones y larvas respectivamente. Los embriones expuestos presentaron efectos teratogénicos y alteraciones en el comportamiento. Las malformaciones más destacadas fueron retraso en el desarrollo, curvatura lateral y dorsal del eje/cola, hidropesía y debilidad en el movimiento. Las larvas exhibieron una marcada reducción en la talla, curvatura dorsal del eje/cola, hidropesía, movimientos circulares, debilidad en el movimiento seguida de inmovilidad. Los resultados obtenidos demuestran los efectos negativos del dimetoato, un insecticida de uso muy frecuente en nuestros agroecosistemas sobre la supervivencia y el desarrollo embrio-larval del sapo común americano