INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Complejidades y desafíos en la construcción de modalidades sostenibles de colaboración intercultural en investigación y desarrollo local.
Autor/es:
DANIEL MATO
Lugar:
Humahuaca
Reunión:
Jornada; I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
La construcción de modalidades duraderas y provechosas de colaboración intercultural que sean positivamente valoradas por todas las partes participantes demanda el análisis y apropiado manejo de diferencias entre los actores sociales participantes. Las experiencias de colaboración intercultural en las que he participado me han llevado a valorar la importancia de ciertos tipos de diferencias culturales entre los actores que los enfoques convencionales de comunicación intercultural suelen ignorar. Por esto, comenzaré mi exposición señalando algunas dimensiones importantes de las experiencias de comunicación intercultural que esos enfoques convencionales suelen ignorar. Posteriormente, en la segunda sección de esta exposición explicitaré brevemente las bases teóricas de la perspectiva de análisis desde la cual trabajo. El propósito de esa breve argumentación teórica es ofrecer elementos que permitan evaluar de qué modos lo que expongo podría resultar provechoso, o no, para las experiencias de quienes me escuchan. Por este motivo y por limitaciones de tiempo me abstendré de abundar al respecto. En la tercera sección de esta presentación comentaré brevemente algunos aprendizajes provenientes de dos estudios sobre experiencias concretas de comunicación intercultural, que aunque están asociados a campos de aplicación diferentes de los de la etnobiología, pienso que pueden resultar sugerentes para quienes me escuchan. En la cuarta parte de esta presentación comentaré brevemente algunos problemas que suelen presentarse en la construcción de modalidades duraderas y provechosas de colaboración intercultural entre equipos universitarios y comunidades de pueblos indígenas.