BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado de conocimiento de los moluscos dulceacuícolas de la provincia de Santa Cruz (Argentina)
Autor/es:
TORRES SANTIAGO; MARTIN JUAN PABLO; DARRIGRAN GUSTAVO
Lugar:
Piriápolis
Reunión:
Congreso; X Congreso Latinoamericano de Malacología; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Malacología
Resumen:
La provincia de Santa Cruz se ubica en el sur de la República Argentina, en la región patagónica. Con una superficie de 243.943 km², posee diversidad de ambientes dulceacuícolas, tales como lagos de origen glaciar, ríos de deshielo, lagos y laguna de meseta, y una variedad de humedales patagónicos denominados vegas o mallines. A pesar de la riqueza de ambientes, las publicaciones sobre biodiversidad acuática continental en Santa Cruz son escasas, enfocadas principalmente en la fauna ictícola, con algunos trabajos sobre macroinvertebrados bentónicos y su relación con las variables ambientales reinantes. En el caso de los moluscos, las campañas entre principios y mediados del siglo pasado han contribuido de manera significativa al conocimiento de la malacofauna patagónica, con descripciones de especies basadas en material recolectado en cuerpos de agua de la provincia. Hacia fines del siglo XX yen lo que va del siglo XXI los trabajos malacológicos en aguas continentalespatagónicas se han visto reducidos, reflejándose en el escaso número decontribuciones científicas exclusivas de la región. A su vez, estas últimascontribuciones se han basado principalmente en material depositado en colecciones malacológicas oficiales, proveniente de anteriores relevamientos. En el presente trabajos e realiza una síntesis actualizada sobre el conocimiento de la malacofauna dulceacuícola de la provincia de Santa Cruz, basada en: 1) el análisis de los trabajos realizados desde fines del siglo XIX hasta la actualidad; 2) el análisis y georreferenciación de lotes depositados en la colección de malacología del MLP; 3) la inclusión de nuevos aportes a partir de campañas realizadas por el grupo de investigación. La presente comunicación forma parte de una línea de investigación sobre los macroinvertebrados bentónicos desarrollada por el grupo de investigación Biología y ecología de organismos y comunidades bentónicas de la Patagonia Austral (ICASUR-UASJ) en conjunto con la Sección Malacología del MLP.