BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Riqueza y distribución de Unionoida (Bivalvia, Paleoheterodonta) en Argentina
Autor/es:
CAO LUCIANA; TORRES SANTIAGO; GUTIÉRREZ GREGORIC DIEGO E.; DE LUCÍA MICAELA; BREA FRANCISCO; DARRIGRAN GUSTAVO
Lugar:
Piriápolis
Reunión:
Congreso; X Congreso Latinoamericano de Malacología; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Malacología
Resumen:
Los bivalvos dulceacuícolas del orden Unionoida son considerados uno de losgrupos más amenazados a nivel mundial. La contaminación, modificación del hábitat e introducción de especies invasoras son las principales causas del retroceso de sus poblaciones. La falta de conocimiento básico sobre este grupo en la región dificulta la tarea de conocer el grado de amenaza que enfrentan. El estudio de distribución y riqueza de las especies en las cuencas hidrográficas de Argentina permitirá identificar áreas de protección prioritarias para diseñar y aplicar medidas de conservación. Para la presente comunicación se analizó: 1) Distribución de los géneros en las cuencas hidrográficas; 2) Riqueza específica en cada cuenca; 3) Porcentaje de áreas protegidas dentro de las distribuciones de los géneros. Además, se discute sobre el status de amenaza según los criterios de la IUCN. Se consultaron las bases de datos de las colecciones malacológicas de: Museo de La Plata, Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Fundación Miguel Lillo y Museo de Santa Fe. 1.503 lotes fuerongeorreferenciados mediante el método punto-radio. Los análisis espaciales fueronrealizados con el software Q-GIS 2. 16 Nødebo, utilizando capas vectoriales bajo el sistema de referencia POSGAR 07. La Cuenca del Plata es la región con mayor número de especies, principalmente en los ríos Paraná, Uruguay y sus tributarios. En Patagonia sólo se encuentran dos especies: Diplodon chilensis y Anodontites puelchanus. Sólo cerca del 6% del área de distribución está contenida dentro de áreas protegidas. A pesar de ser considerado un hot-spot de biodiversidad de agua dulce, la Cuenca del Plata es el sistema hidrográfico menos protegido del país. De las especies citadas para Argentina, sólo seis (18%) fueron clasificadas por la IUCN, siendo cuatro de Preocupación Menor (Anodontites tenebricosus, A. ensiformis, Diplodon chilensis y D. parallelopipedon) y dos con Datos Insuficientes (A. elongatus, D. hylaeus).