BECAS
DOPAZO Judit Elisabet
congresos y reuniones científicas
Título:
"Observaciones sobre la histología del yeyuno del coipo (My
Autor/es:
DOPAZO, J. E.; EYHERAMENDY, V.; FELIPE, A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; Encuentro Anual Biólogos en Red; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El coipo es un roedor autóctono de Sudamérica de importancia en la industria peletera. Este trabajo tuvo como objetivo la realización de un análisis histológico general del yeyuno de coipo. Se trabajó con muestras de animales procedentes de criadero, las cuales fueron procesadas con técnicas histológicas de rutina, incluidas en parafina y cortadas cada 5 µm. Se colorearon con hematoxilina y eosina, PAS-hematoxilina y tricrómica de Mallory. El análisis microscópico posibilitó observar la presencia de pliegues circulares y vellosidades, con una altura media de 352.5 ± 88,77 µm. La túnica mucosa, con un grosor de 134,75 ± 35,95 µm, presentó un revestimiento epitelial simple cilíndrico constituido por enterocitos (altura de 19 ± 3,16 µm) y células caliciformes. La lámina propia se encontró compuesta por tejido conectivo laxo muy vascularizado y numerosas criptas de Lieberkuhn, que se extendieron hasta la muscular de la mucosa. En la submucosa, de 101.89 ± 39,78 µm de grosor, se observaron numerosos vasos sanguíneos y linfáticos, inmersos en tejido conectivo laxo. La túnica muscular, de 161.05 ± 55.24 µm de grosor, se presentó compuesta por dos capas bien definidas de músculo liso, la interna en disposición circular y la externa longitudinal. El revestimiento externo consistió en una túnica serosa, conformada por epitelio simple plano y tejido conectivo. La estructura general del yeyuno del coipo fue similar a la descripta para otras especies de roedores de laboratorio y animales domésticos.