BECAS
CACOPARDO Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
TECNOLOGÍAS SOCIALES Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN BARRIOS DE MAR DEL PLATA, ARGENTINA
Autor/es:
GABRIEL CACOPARDO; JEREMIAS ISPIZÚA; IGNACIO GUASCHINO; ISAAC MELIÁN; FERNANDO CACOPARDO; RODOLFO ROTONDARO
Lugar:
La Paz
Reunión:
Congreso; 17° Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (SIACOT); 2017
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo (FAADU) de la Universidad Mayor de San Andrés
Resumen:
En este trabajo se presentan avances del proyecto cuya finalidad es el desarrollo de tecnologías constructivas basadas en el uso de técnicas de construcción con tierra y de metodologías participativas. El contexto de aplicación es el de la vivienda y el hábitat de asentamientos con población en situación de pobreza estructural, en el asentamiento Nuevo Golf de Mar del Plata, Argentina. La estrategia de acción se inscribe en el marco teórico de las tecnologías sociales (TS) y de las metodologías participativas construidas junto con población pobre beneficiaria y otros actores socio-técnicos. Dentro de los principales objetivos está el de diseñar, construir y evaluar de manera participativa, en el territorio, prototipos de muros para módulos mínimos habitacionales, con empleo de bloques de tierra comprimida (BTC) y con la técnica de tierra vertida, con mortero colado en molde in situ. Se busca emplear recursos humanos y materiales locales disponibles en estos barrios, considerando anteriores experiencias en éste y otros lugares de aplicación donde se construyeron muros y equipamientos con paredes de adobe y BTC, y revoques de tierra. Los grupos mixtos de trabajo incluyen recursos universitarios, científicos, empresarios y de la población de los asentamientos. Se tienen en cuenta los principios de las TS: trabajo contínuo con la participación de los actores beneficiarios; articulación intersectorial con actores públicos y privados que incluyen a Universidad, CONICET, Municipalidad, Centro Comunitario Vecinal, ONGs y empresas de insumos, de electricidad y de materiales. Se experimentó y ajustó un modelo de gestión participativa interactoral e intersectorial, cuyos aportes permitieron planificar y llevar a cabo tareas de diseño arquitectónico y constructivo, capacitación, intercambio de saberes y capacidades, evaluación del comportamiento técnico de los elementos constructivos y de las capacidades de la organización socio-comunitaria, y selección de técnicas. Se empleó una prensa del tipo CINVA-RAM para los BTC y se diseñó un molde para tierra vertida, con morteros a base de material de descarte del corte de rocas, suelos locales, cemento y arena. Se logró una participación importante de familias beneficiarias en Nuevo Golf, donde se realiza la etapa piloto. Se obtuvieron datos sobre la dureza del muro, tiempos de secado, trabajabilidad del mortero, complejidad del montaje-desmontaje, y aceptación social.