INVESTIGADORES
DELLA MONICA Ivana Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de bioinoculantes fúngicos sobre el desarrollo de la asociación simbiótica micorrícico-arbuscular
Autor/es:
DELLA MÓNICA, IVANA FLORENCIA; GODEAS, ALICIA MARGARITA; SCERVINO, JOSÉ MARTÍN
Reunión:
Congreso; 6° Congreso de Ciencias Ambientales COPIME; 2017
Resumen:
El fósforo (P) es un nutriente esencial poco biodisponible. Existen hongos solubilizadores de P (HS) que pueden aplicarse como bioinoculantes para incrementar el P para las plantas. Paralelamente, asociados simbióticamente a las raíces, están los hongos micorrícico-arbusculares (HMA) que transportan el P soluble hacia las plantas, favoreciendo su crecimiento. Es importante que los bioinoculantes no afecten negativamente a los microorganismos benéficos como los HMA. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo afecta la inoculación de Talaromyces diversus (HS) al desarrollo, esporulación y producción de fosfatasas involucradas en el transporte del P de Rhizophagus irregularis (HMA). Asimismo, en este estudio se consideró el factor presencia/ausencia de raíces, debido a que estas pueden modular el comportamiento de HMA. Se realizaron dos experimentos; por un lado, se utilizaron cajas divididas (raíces+HMA / HMA+HS) para observar el crecimiento hifal, esporulación y producción enzimática frente a distintas concentraciones de HS (0; 0,001; 0,01; 0,1; 1%), en ausencia de raíces. Por otro lado, se utilizaron cajas de Petri (raíces+HMA+HS) con distintas concentraciones de exudados de HS en presencia radical. Se calculó la longitud hifal con el método de intersecciones y se determinó la actividad fosfatasa ácida y alcalina asociada al micelio micorrícico intra- y extraradical. Se observó que la presencia de T. diversus incrementó el desarrollo hifal y esporulación de R. irregularis dependiendo de la concentración (0,01%). Asimismo, incrementó la actividad de fosfatasas alcalinas asociadas al micelio extraradical (0,001-0,01%) y disminuyó la intraradical (1% HS, sólo en presencia de raíces), si bien no modificó las fosfatasas ácidas. Estos resultados evidencian una variación en el crecimiento micorrícico además de una interacción a nivel fisiológico entre T. diversus y R. irregularis. Este estudio muestra que los HS pueden modular tanto el desarrollo como la fisiología de los HMA destacando la importancia de las interacciones microbianas.