INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Juan A. García y la enseñanza de sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (1908-1918)
Autor/es:
DIEGO PEREYRA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Sociología. 1976-1996. Veinte años después. Las huellas del pasado reciente en la Argentina de hoy, Taller "La sociología en Argentina; 1996
Institución organizadora:
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA,
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} p.MsoBodyText3, li.MsoBodyText3, div.MsoBodyText3 {margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:6.0pt; margin-left:0cm; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Diego Pereyra, "Juan A. García y la enseñanza de sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (1908-1918)", II Jornadas de Sociología. 1976-1996. Veinte años después. Las huellas del pasado reciente en la Argentina de hoy, Taller "La sociología en Argentina”,  FCS, UBA, 11- 13 de noviembre de 1996. La obra de Juan Agustín García es virtualmente desconocida por los sociólogos argentinos. Si bien ella fue considerada un importante aporte a la historiografía en Argentina, sus trabajos y sus clases han sido casi olvidados en las aulas de sociología. Una serie de trabajos analizaron sus ideas pero ellos no resultaron suficientes para comprender en plenitud su tarea de docente de sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, labor que desarrolló durante una década. El análisis del contenido de sus clases permitirá observar su pensamiento sociológico y comprender mejor las condiciones de aparición del conocimiento sociológico en Argentina durante las dos primeras décadas del siglo.