BECAS
MOSQUERA ORTEGA Monica Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DEL RIESGO ACUMULATIVO DE NEUROTOXICIDAD POR EXPOSICION A MEZCLAS DE PLAGUICIDAS EN HUMANOS
Autor/es:
MOSQUERA ORTEGA, MÓNICA; ROMERO. DELFINA; PATO, ALEJANDRO; SOSA HOLT, CARLA ; BUJAK, NICOLÁS; VILLAMIL LEPORI. E; KOTLER. MÓNICA; WOLANSKY, MARCELO
Lugar:
TANDIL
Reunión:
Congreso; XVII CONGRESO ARGENTINO DE TOXICOLOGIA; 2011
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN TOXICOLOGICA ARGENTINA
Resumen:
Se carece de información sobre los efectos adversos potenciales de mezclas de dosis bajas de plaguicidas. La información sobre toxicidad conjunta es necesaria para elaborar regulaciones más protectoras para productos plaguicidas de uso agrícola o residencial. Este proyecto integra modelos in vitro, in vivo, y ex vivo para la caracterización de los efectos neurotóxicos de mezclas de insecticidas, tratando de optimizar el balanceentre recursos, calidad de los datos y utilidad de la información. Las mezclas son seleccionadas mediante pruebas de citotoxicidad in vitro (células C6 [glioma], derivadas de sistema nervioso de rata); luego se examinan in vivo mediante ensayos tiempo- y dosis-efecto en ratas evaluando la respuesta motora y la termoregulatoria como variables dependientes. Ambos modelos incluyen ensayosde toxicidad general, y otros informativos de las rutas toxicogénicas implicadas. Los animales son sacrificados dentro del período de intoxicación para determinar ex vivo la dosis interna (en sangre) y la dosis en tejidos blancos (cerebro e hígado). Esto permite generar la relación entre la exposición (oral), la dosis en tejidos y la severidad de la intoxicación, lo cual es útil para elaborar predicciones de riesgo en humanos. Entre nuestros hallazgos iniciales se puede mencionar: 1) se observó enmascaramiento o exacerbación de las diferencias entre las alteraciones inducidas por distintos insecticidas piretroides (permetrina, bifentrina, cipermetrina, deltametrina) dependiendo del ensayo y el rango de dosis (0.1-250 μM in vitro, vehículo =DMSO 0.1%; 0.01–0.2 x DL50 [oral] in vivo, vehículo = aceite de maíz); 2) la acción conjunta de los insecticidas evaluados fue la esperable según la Teoría de Aditividad de Dosis o de Efectos cuando se combinaron dosis individuales peri-umbrales o bajas-medias, respectivamente. En función de estos resultados iniciales, se propone la utilidad de una batería de marcadores de exposición y efecto paraestimar riesgo en humanos. Proyecto financiado con subsidios PIP0288 (CONICET) y PICT- 2007-1340 (ANPCyT).