BECAS
MOSQUERA ORTEGA Monica Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
BASES PARA EL DISEÑO DE NEUROTOXICIDAD ACUMULATIVA PARA EXPOSICION DE INSECTICIDAS DE RELEVANCIA AMBIENTAL
Autor/es:
ROMERO. D; MOSQUERA ORTEGA. M; PATO. A; KOTLER. M; VILLAMIL LEPORI. E; WOLANSKY. M
Lugar:
SANTIAGO DE CHILE
Reunión:
Congreso; I CONGRESO LATINOAMERICANO SRA-LA-2010; 2010
Institución organizadora:
SOCIEDAD DE ANALISIS DE RIESGO LATINOAMERICANA
Resumen:
Datos recientes: Existe exposición a niveles bajos de múltiples insecticidas con diversos mecanismos de toxicidad en mamíferos, incluyendo el hombre. Esto implica potencial neurotóxico para humanos. Clásicamente, regulaciones sobre plaguicidas se elaboran en función de las propiedades toxicológicas de los compuestos individuales, omitiendo la información experimental sobre los potenciales riesgos acumulativos de neurotoxicidad luego de exposición a mezclas de los mismos. Proponemos una estrategia para la caracterización neurotoxicológica de mezclas plaguicidas en rata, la cual combina metodológicas in vitro e in vivo, el uso de una batería de biomarcadores de exposición y efecto y aplicación de los modelos matemáticos que permiten modelar los datos y el testeo de hipótesis ( ¿Ocurre aditividad de dosis, aditividad de efectos, o interacción?). Primeros estudios: Identificamos rangos de exposición que producen alta toxicidad (de poca relevancia ambiental), para luego trabajar con rangos de dosis cercanos a los de escenarios realistas. Esto ya fue realizado para seis compuestos insecticidas in vitro y uno in vivo (utilizando termorregulación como biomarcador de respuesta toxica). Modelo experimental de mamífero: Rata; modelo in vitro: línea celular derivada de sistema nervioso (Células C6-Glioma). Actualmente nos encontramos realizando ensayos de mezclas en las células en cultivo utilizando biomarcadores indicadores de toxicidad severa y biomarcadores específicos de clase insecticida (actividad de las enzimas AChE y Na+, K+ ATPasa). Aplicación futura de estos hallazgos: esta presentación mostrara los fundamentos de la estrategia de trabajo interdisciplinaria para la estimación de riesgo por exposición a mezclas de insecticidas de relevancia ambiental. Esta aproximación metodológica intenta contribuir a la verificación de las regulaciones actuales para confirmar si son suficientes para una protección adecuada de la población general.