INVESTIGADORES
LOZANO Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Copi y la inflamación sexodisidente del archivo criollo
Autor/es:
EZEQUIEL LOZANO
Lugar:
CIUDAD AUTONOMA BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes. XVII Jornadas CAIA. "Arte, Historia, Tiempo. Dispositivos,categorías y usos del tiempo en la historia del arte y la cultura visual"; 2017
Institución organizadora:
Centro Argentino de investigadores de arte
Resumen:
En el marco de la sesión 9 "Archivos y teoría queer: sobre la temporalidad en las prácticas artísticas contemporáneas", coordinada por Francisco Lemus y Natalia Taccetta se expuso este trabajo. A partir de la afirmación de George Didi-Huberman sobre el ardor de las imágenes y lo ardiente del archivo se intenta volver a pensar en este trabajo la potencia sexopolítica de las intervenciones de la obra de Copi sobre un acervo de lo nacional y del criollismo en particular. Se subraya sesgo anticanónico al archivo cultural del status quo que el imaginario de Copi porta en sus performances, historietas y escritos. "Lo nacional" conjugado en una alquimia desplazamientos que tuercen todo sentido establecido; las otras gauchescas posibles (que imaginan la dramaturgia de Cachafaz o La sombra de Wenceslao), lo mítico como fantasma de lo vulgar en Eva Perón y La vida es un tango, su travestismo performático proyección de un cuerpo-soporte de inestabilidad queer. El trabajo sostiene que como sustento de estas metamorfosis constantes la obra total de Copi interviene el archivo criollo con gesto sexopolítico único que todavía sigue ardiente.