INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
“¿Ser Sociólogo?”, Una aproximación a la definición y formación del sociólogo en el marco de la Carrera de Sociología de la UBA.
Autor/es:
MIGUEL ANGEL FORTE, VALERIA HALL, PATRICIA ROSSINI, GABRIELA MARCALAIN, CLAUDIA CABRERA, ARIEL ABKIEWICZ, DIEGO PEREYRA, ANALÍA MEO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales de Sociología; 1998
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} h2 {mso-style-next:Normal; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:18.0pt; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:2; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-weight:normal;} p.MsoBodyText3, li.MsoBodyText3, div.MsoBodyText3 {margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:6.0pt; margin-left:0cm; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.9pt 3.0cm 70.9pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} h2 {mso-style-next:Normal; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:18.0pt; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:2; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-weight:normal;} p.MsoBodyText3, li.MsoBodyText3, div.MsoBodyText3 {margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:6.0pt; margin-left:0cm; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> “¿Ser Sociólogo?”, Una aproximación a la definición y formación del sociólogo en el marco de la Carrera de Sociología de la UBA. Ponencia co- escrita con Miguel A. Forte, et al, Jornadas Nacionales de Sociología, FCS, Universidad Nacional de San Juan, 15- 17 de octubre de 1998. La historia de la sociología en la UBA se ha caracterizado por el debate sobre la orientación, el rol y la inserción ocupacional del sociólogo. En esta discusión se ha desarrollado un perfil de sociólogo; sin embargo, no se conocen con precisión los rasgos más significativos de la formación profesional de los sociólogos de la universidad porteña. En el país, la sociología como disciplina científica se ha constituido en tanto capacidad de conocer, explicar y/ o transformar la sociedad argentina dentro de una tradición en la UBA que se ha caracterizado por fomentar el espíritu crítico. Ahora bien, la orientación de la sociología como un compromiso con la sociedad y su transformación no ha podido dar respuestas concretas sobre el problema de los sociólogos como profesionales. Partiendo entonces de la hipótesis que en nuestro ámbito académico existe una dificultad para definir el rol del sociólogo, y de la disciplina misma, y que ello contribuye a una formación con bajo grado de especificidad, que se expresa en una inserción ocupacional cuyos límites no encuentran fijación en un campo disciplinario consistente; creímos pertinente iniciar un trabajo de investigación destinado a describir, analizar y comparar las definiciones que tienen los distintos actores institucionales (autoridades, docentes y estudiantes) sobre el rol del sociólogo y sus habilidades y conocimientos específicos en el proceso de formación brindado por la Carrera de Sociología en la UBA. Por lo tanto, en la presente ponencia se presentarán los objetivos, las estrategias y los posibles resultados de la investigación que estamos desarrollando.