INVESTIGADORES
LOMBARDO Daniel Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
EUMOPS PATAGÓNICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) UN MURCIÉLAGO SUDAMERICANO COMO MODELO DE ESTUDIO DE LA DINÁMICA OVÁRICA (estudio preliminar)
Autor/es:
RODRIGUEZ, F.E.; OLEA, GB.; AGUIRRE, MV.; LOMBARDO, DM.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud.; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Medicina - UNNE
Resumen:
Dentro del orden Chiroptera, las especies del suborden Microchiroptera son de pequeño tamaño y por ello fueron objeto de numerosos estudios de biología reproductiva ya que podrían ser usados como modelos experimentales por poseer características semejantes a primates. Sin embargo, poco se ha realizado en especies sudamericanas. Eumops patagonicus, es una especie sudamericana que abunda en zonas urbanizadas pero es escasa la información acerca de su biología reproductiva. En el presente trabajo se describe la morfología ovárica a nivel histológico de E. patagonicus y se lo propone como modelo animal para estudios reproductivos. Se realizaron 2 capturas al mes de tipo manual con red en zonas urbanas de la ciudad de Corrientes(n=54 hembras). Los animales fueron anestesiados y eutanasiados, para el posterior muestreo del tracto reproductor. El material fue procesado siguiendo la técnica histológica convencional y coloración con hematoxilina-eosina. Se analizaron los ovarios derechos(OD) e izquierdos(OI) de cada especímen. En ambos se distinguieron la zona cortical con folículos y la región medular con escaso tejido intersticial glandular(TIG). En cuanto a la composición del córtex, en los OI solo se encontraron ovocitos desnudo, folículos primordiales y primarios. La región medular resultó escasa. En los OD se observaron todas las estructuras relativas a la foliculogénesis (folículos primordiales, primarios, secundarios y antrales). En una hembra preñada se identificó claramente el cuerpo lúteo. Con respecto al TIG, se encontró en mayor cantidad que en el OI. Estos resultados muestran asimetría histológica y funcional. En el OD se observan estadios de la foliculogénesis, hallándose un cuerpo lúteo en el mismo lado del cuerno gestante. Concluimos de forma preliminar que E. patagonicus presenta asimetría ovárica morfológica y funcional, al igual que otras especies de esta familia, y podría ser utilizado como modelo de estudio de la dinámica ovárica comparable con otros mamíferos, incluído el hombre.