INVESTIGADORES
LOMBARDO Daniel Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO HISTOLÓGICO DE LA FOLICULOGÉNESIS EN PHILODRYAS PATAGONIENSIS (SERPENTES: COLUBRIDAE)
Autor/es:
AGUIRRE, D.; LOMBARDO, DM.; HERNANDO, AB.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Otro; XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas UNNE; 2015
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica UNNE
Resumen:
La biología reproductiva es un tema central para la comprender la evolución de las estrategias en la historia natural de las serpientes dado que, el método más importante para la perpetuación de una especie es su éxito reproductivo. Philodryas patagoniensis es un colúbrido de frecuente hallazgo en los pastizales del NEA. Si bien existen reportes sobre varios aspectos de su reproducción, no se han realizado estudios histológicos de la actividad de los órganos reproductivos. En este trabajo se presenta una descripción histológica de la foliculogénesis en P. patagoniensis con el fin de ampliar los conocimientos sobre su biología reproductiva. Para ello, se analizaron 25 hembras de diferente longitud hocio-cloaca colectadas a lo largo de un año en la provincia de Corrientes. Los ejemplares fueron trasladados al laboratorio y sacrificados según el protocolo establecido en la Guía para la Eutanasia Animal propuesta por la IACUC (The Institutional Animal Care and Use Committee). Posteriormente se diseccionaron con el fin de aislar el sistema reproductor para la preparación de las muestras. Se realizaron cortes histológicos de ovario siguiendo la rutina convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con H-E. La foliculogénesis inicia en el interior de los nichos germinales cuando las células prefoliculares comienzan a rodear a las ovogonias. Los folículos continúan su crecimiento y desarrollo fuera de los nichos y se clasifican en folículos pre vitelogénicos y vitelogénicos, distinguibles por las características de las células foliculares que sufren cambios morfológicos a medida que avanza la foliculogénesis. El ovocito también experimenta cambios notorios aumentando de tamaño por acumulación de vitelo. Los folículos que no completan su maduración se demoninan atrésicos y terminan degenerando. Estos resultados servirán de base para caracterizar el ciclo reproductivo de P. patagoniensis al complementarlos con el estudio histológico de la actividad reproductiva de los machos.