INVESTIGADORES
ROSSO Silvana Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Neurotoxicidad del Glifosato sobre la función sináptica
Autor/es:
LUNA, SEBASTIAN ; ROSSO, SILVANA B.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Toxicologia; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Toxicologia Argentina (ATA)
Resumen:
El correcto funcionamiento del cerebro se basa principalmente en la precisa conectividad de los circuitos neuronales. Existen día a día más evidencias acerca de la vulnerabilidad del sistema nervioso al efecto de agentes exógenos a los que el ser humano se halla expuesto a través del medioambiente, la alimentación o por su propia actividad laboral. Particularmente, el masivo y no controlado uso de plaguicidas en nuestro país constituye una amenaza ambiental de alto riesgo para la salud humana. En Argentina existe un amplio espectro de herbicidas, sin embargo el glifosato (ingrediente activo del herbicida Round up) se ha convertido en uno de los más utilizados debido a la producción de soja genéticamente modificada. Si bien este herbicida ha sido clasificado como inocuo, en la actualidad surgen cada vez más datos que demuestran los efectos adversos que alertan sobre la salud del ser humano.Basados en estas evidencias se estudiaron los efectos neurotóxicos del glifosato durante estadíos maduros del desarrollo neuronal, principalmente en los procesos que modulan el ensamblaje y la funcionalidad del aparato sináptico.Para evaluar la toxicidad inducida por la exposición ?in vivo? a glifosato sobre la funcionalidad del sistema nervioso se trataron ratas con el herbecida y se evaluó su conducta a través de distintas pruebas comportamentales. Posteriormente se analizó el efecto del herbicida en neuronas piramidales de hipocampo en cultivo, específicamente se determinó la funcionalidad del aparato sináptico por microscopia confocal.Los resultados obtenidos evidenciaron que las ratas expuestas a glifosato presentaron signos claros de neurotoxicidad, tanto una menor actividad locomotora como una disminución de la memoria. Por otra parte los estudios en neuronas en cultivo demostraron una disminución de los marcadores pre y postsinápticos como así también una baja en la densidad de espinas dendríticas, estructuras especializadas del aparato sináptico.Estos hallazgos sugieren que la exposición a dosis sub-letales de glifosato afectarían la funcionalidad del sistema nervioso tanto ?in vivo? como ?in vitro? modificando la actividad sináptica.