INVESTIGADORES
LATTAR Elsa Clorinda
congresos y reuniones científicas
Título:
Palinología de especies argentinas de las subfamilias Cactoideae, Mahuenoideae y Pereskioideae (Cactaceae)
Autor/es:
CUADRADO, GRACIELA A., GARRALLA, SILVINA S. & LATTAR, ELSA C.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; X Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. SGCyT-UNNE; 2008
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica
Resumen:
Este trabajo tiene por objetivo analizar las características palinológicas de las especies argentinas de cuatro géneros pertenecientes a las subfamilias Cactoideae, Maihuenioideae y  Pereskioideae (Cactaceae): Cerus Mill.: C. aethiops Haw., C. argentinensis Britton & Rose, C. forbesii Otto ex Först., C. haenkeanus F.A.C. Weber ex K. Schum., C. stenogonus K. Schum and C. uruguayensis R. Kiesling; Denmoza Britton & Rose: Denmoza rhodacantha (Salm-Dyck) Britton & Rose, (Cactoideae); Maihuenia (F.A.C.Weber) K. Schum: M. patagonica (Phil.) Britton & Rose, M. poeppigii (Otto & Pfeiff) F.A.C. Weber ex K. Schum. (Maihuenioideae)  y Pereskia Mill.: P. aculeata Mill., P. nemorosa Rojas Acosta (Pereskioideae). Los ejemplares utilizados en este estudio provienen del Instituto de Botánica Darwinion (SI) y la lista de especies fue tomada de Kiesling (1999). El material utilizado fue procesado con el método de acetólisis de Erdtman (1960) para su observación con microscopio óptico (MO) y microscopio electrónico de barrido (MEB). Los granos de polen de los géneros Cereus y Denmoza son de tamaño grande. Prolatos o esferoidales. Tricolpados.  Al MEB se observa que el téctum es nanoesquínulado, perforado; en Denmoza y en algunas especies de Cereus (C. aethiops, C. argentinensis y C. forbesii) las perforaciones están rodeadas por un engrosamiento de la exina. Mahuenia  tiene granos medianos a grandes. Subprolatos. Tricolpados. Al MEB el tectum es nanoequinulado, perforado con engrosamientos exínicos. Pereskia posee granos grandes. Esferoidales. Pantocolpados (8 - 12 colpos), algunos forman sincolpos. Al MEB el tectum es nanoequinulado, perforado con engrosamientos exínicos. De lo ananlizado se desprende que los granos de polen tienen las siguientes características generales: Prolatos o esferoidales. Tricolpados (colpos largos llegando casi hasta los polos, dejando un pequeño apocolpio) o pantocolpados. Exina tectada, perforada, granulada.