INVESTIGADORES
FILIPPONE Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
PRODUCCIÓN DE VITROPLANTAS DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL
Autor/es:
PAZ, N; DÍAZ, ME; PERERA, M F; SEPÚLVEDA TUSEK, M; NOGUERA,A; FILIPPONE, MP Y CASTAGNARO, AP.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Taller; XV Reunión Técnica Nacional de la Caña de Azúcar; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Técnicos de la caña de Azúcar
Resumen:
El Proyecto Vitroplantas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres produce en promedio 30.000 plantines anuales de caña de azúcar mediante la técnica de cultivo “in vitro” de meristemas, previo saneamiento a través de hidrotermoterapia y mantenimiento de plantas donantes de explantos. Este Proyecto debe garantizar la calidad fitosanitaria y la pureza genética, lo que implica que el material micropropagado responda en un 100% al genotipo de la variedad multiplicada. Una de las limitaciones prácticas de esta técnica, producidas en respuesta al estrés que ocasiona el cultivo de tejidos, es la variación somaclonal, que consiste en modificaciones genéticas tales como el incremento en la metilación de ADN, alteraciones en su secuencia, la estructura o el número de cromosomas, etc. El objetivo de este trabajo, fue optimizar una metodología molecular que permita la detección y cuantificación rutinaria de la variación somaclonal en el esquema de producción del Proyecto Vitroplantas. Con este propósito se compararon dos métodos diferentes de extracción de ADN a partir de tejido meristemático y hojas tiernas y dos técnicas de marcadores moleculares, RAPDs y AFLPs sobre la variedad TUC77-42 y sus dos líneas de multiplicación. No se encontraron diferencias en los resultados obtenidos con las dos técnicas de extracción, por lo que se decidió continuar utilizando el protocolo a partir de hojas, dado que resulta más corto y sencillo. Por otro lado, se detectaron diferencias mínimas entre distintas plantas controles propagadas convencionalmente, utilizando AFLPs, esto denotaría que este genotipo es susceptible a variaciones ocasionadas por factores ambientales. A partir de estos resultados, se ensayaron las plantas madres de cinco genotipos adicionales (TUC87-3, TUC95-37, TUC97-7, TUC97-8 y CP85-384) y sus líneas de multiplicación, mediante 19 combinaciones de cebadores de AFLPs, dado que RAPDs resulta menos eficiente y sensible para la detección de diferencias mininas. En ninguno de los casos, se encontraron perfiles diferenciales entre las plantas madres de cada genotipo y sus líneas de multiplicación.