INVESTIGADORES
GALLEGO oscar Florencio
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de los invertebrados Jurásicos continentales de la Argentina
Autor/es:
MONFERRAN, M.D.; JIMÉNEZ, V.C. ; CENTURIÓN, L.I.; GALLEGO, O.F.; LARA, M.B.; BARRIOS CALATHAKI, H.; ZACARÍAS, I.A.
Lugar:
Ribeirão Preto
Reunión:
Congreso; XXV Congresso Brasileiro de Paleontologia; 2017
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Paleontologia
Resumen:
Los invertebrados continentales representan un componente importante de la fauna jurásica de la Argentina, sin embargo, son pocos los estudios que se realizaron en cuanto a la diversidad y ecología de los diferentes grupos representados en las unidades geológicasde la Patagonia Argentina. Los registros de invertebrados continentales jurásicosprovienen principalmente de dos extensas áreas geológicas: 1) el Chubut Extraandino en la provincia homónima, Formación Cañadón Asfalto (Jurásico Medio-Superior) y 2) el Macizo del Deseado en el norte de la provincia de Santa Cruz, formaciones Roca Blanca (Jurásico Inferior) y La Matilde (Jurásico Medio). El objetivo de este trabajo es realizar un relevamiento de/es dar a conocer la diversidad de invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina. Los materiales, depositados temporariamente en la Colección Paleontológica "Dr. Rafael Herbst",  Sección Paleozoología (CTES-PZ) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes-Argentina, fueron preparados y analizados bajo microscopio estereoscópico y microscopio electrónico de barrido. Para la descripción Se tuvieron en cuenta diferentes caracteres morfológicos según el grupo taxonómico, tales como, patrón de venación de las alas de insectos, ornamentación de los caparazones de ´conchostracos´, forma de los caparazones de moluscos e impresiones musculares en ostrácodos. En la Fm. Cañadón Asfalto se reconocieron 11 especies de ´conchostracos´ (Euestheria volkheimeri, Pseudestherites spp., Carapacestheria taschi, Carapacestheriasp., Menucoestheria sp., ?Triglypta sp., Wolfestheria patagoniensis, W. smekali,Wolfestheria sp., Congestheriella rauhuti) 3 especies de ostrácodos (Theriosynoecumbarrancalensis minor, Penthesilenula sarytirmenensis, Mandelstamia sp.), 2 especies de bivalvos (cf. Diplodon sp.) y gasterópodos, 4 ejemplares de insectos (Hemiptera-Fulgoriidae, Mecoptera-Bittacidae, Diptera-Chironomidae) y 4 capullos pertenecientes al Orden Trichoptera. En las formaciones Roca Blanca y La Matilde fueron identificadas 3especies de ´conchostracos´ (Euestheria rocablanquensis, Eosolimnadiopsis santacrucensis,"Lioestheria" malacaraensis), 2 especies de bivalvos (Diplodon simplex y D. matildensis) y aproximadamente 18 ejemplares de insectos referidos a los órdenes Coleoptera, Hemiptera yTrichoptera. Aunque en una fase inicial, este trabajo refleja que la biota jurásica continental es diferente tanto cuantitativa como cualitativamente a las registradas en el Triásico y Cretácico, muestra la aparición de algunos grupos taxonómicos y en general su adaptación a ambientes regulados por controles geológicos y climático-ambientales. [PIP-11220150100117CO]