INVESTIGADORES
MIRENDA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio sobre la emisión de excímeros en el líquido iónico p-toluensulfonato de 1-butil-3-metil-imidazolio
Autor/es:
RODRIGUES, D.; KRIMER, N.; SARMIENTO, G.P.; MIRENDA, M.
Lugar:
Villa Carlos Paz, Córdoba
Reunión:
Congreso; XX CONGRESO ARGENTINO DE FISICOQUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA; 2017
Resumen:
Motivación. Los líquidos iónicos (LIs) constituyenuna familia de compuestos con interesantes propiedades fisicoquímicas: bajainflamabilidad, escasa presión de vapor, moderada conductividad iónica, entreotras. Dentro de este contexto, el subgrupo de los líquidos iónicosfluorescentes (LIFs) emerge como una interesante alternativa para la obtenciónde nuevos materiales emisores de luz con destacadas propiedades fotofísicas yfotoquímicas.[1] En el presente trabajo se estudióla influencia de ciertas variables fisicoquímicas (concentración y temperatura)sobre la formación de excímeros en el LIF p-toluensulfonato de 1-butil-3-metil-imidazolio(BmimTOS). Las medidas de fluorescencia en estado estacionario se realizaron medianteuna novedosa técnica desarrollada en el grupo de trabajo, debido a la elevadadensidad óptica que posee el BMIMTOS a la longitud de onda de excitación.[2] Resultados. Los estudios se realizaronsobre mezclas de BMIMTOS y cloruro de 1-butil-3-metil-imidazolio (BMIMCl) dediferente composición, en  un intervalode temperaturas que va desde 0 a55 ºC. En la figura 1 se observa, a modo de ejemplo, un aumento de más del 300%en la intensidad de emisión del BmimTOS puro cuando la temperatura desciende desde55 hasta 0 ºC. Dicho incremento está asociado a la formación de excímeros(dímeros en el estado excitado), y resulta mucho mayor que el observado paratolueno puro en el mismo intervalo de temperatura. [3] Conclusiones. La caracterizaciónfotofísica del BMIMTOS reveló que la modulación de la intensidad y de lalongitud de onda de la emisión viene dada por el control en la formación deexcímeros. La determinación de la concentración óptima para la observación delfenómeno es de vital importancia para el desarrollo de estos materiales. A suvez, la dependencia de la emisión del compuesto con la temperatura permite eldesarrollo de sensores y dispositivos que involucren a una especie aceptorafluorescente, donde los fenómenos de transferencia de energía estén moduladossegún la temperatura de trabajo.[1] Zhang, S.; Zhang, Q.; Zhang, Y.; Chen, Z.; Watanabe,M.; Deng, Y. Prog. Mater. Sci. 2016, 77, 80?124[2] Krimer, N. I.; Rodrigues,D.; Rodriguez, H. B.; Mirenda, M. Anal.Chem. 2017, 89, 640-647[3] Birks, J. B.; Braga, C. L.; Lumb, M. D. Proc. R. Soc. Lond. A 1965, 283, 83-99