INVESTIGADORES
MIRENDA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Medidas de fluorescencia en condiciones de elevada absorbancia utilizando un espectrofluorómetro comercial
Autor/es:
KRIMER, N.; RODRIGUES, D.; RODRIGUEZ, H.; MIRENDA, M.
Lugar:
Villa Carlos Paz, Córdoba
Reunión:
Congreso; XX CONGRESO ARGENTINO DE FISICOQUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA; 2017
Resumen:
Motivación. La medida de espectros deemisión en condiciones de elevada absorbancia representa generalmente una tareadificultosa debido a la presencia de efectos de filtro interno. Recientementehemos desarrollado una metodología simplificada que permite obtener: a)espectros de emisión en estado estacionario y b) rendimientos cuánticos defluorescencia (FF) de muestras que presentan una gran densidad óptica, tanto a lalongitud de onda de excitación como a la de excitación.[1] Laconfiguración experimental consiste en un espectrofluorómetro comercialadaptado a una geometría de transmisión, donde la detección de la luz emitida serealiza a 180º con respecto al haz de excitación. El procedimiento incluye dosaproximaciones matemáticas diferentes para describir y reproducir las distorsionescausadas por la reabsorción, tanto en los espectros de emisión como en losrendimientos cuánticos.Resultados. Para validar lametodología propuesta se utilizaron soluciones de 9,10-difenilantraceno (DPA)en tolueno en un intervalo de concentraciones que van desde 1×10-5 M hasta 1×10-2 M. Este colorante fue seleccionado debido a quepresenta significativa reabsorción y re-emisión en soluciones concentradas sinmostrar fenómenos de auto-extinción o agregación.Apartir de la intensidad de fluorescencia a 460 nm, longitud de onda donde lareabsorción en despreciable, se obtuvo FF ≈ 1 para todo el intervalo de concentraciones. Por otra parte, a partirde los espectros de emisión integrados, se obtuvieron valores de FF que decrecen conforme aumenta  la concentración. Este efecto, debido a lareabsorción, puede ser descrito por los dos modelos desarrollados, como seobserva en la Figura1. Conclusiones. La técnica desarrollada permite obtener de manera simple y robustaespectros de emisión y FF en muestras con elevada densidad óptica. La no detección de luzreemitida permite el cálculo directo de FF a longitudes de onda donde la reabsorción es despreciable. Por lotanto, de existir una dependencia de FF con la concentración en este caso, podría atribuirse directamente aotros mecanismos de extinción, como la agregación molecular o la transferenciade energía no radiativa, entre otros. A pesar que la técnica fue validada parasoluciones líquidas, también puede aplicarse sobre películas delgadas ymuestras sólidas.[1] Krimer, N. I.; Rodrigues, D.; Rodriguez, H. B.; Mirenda, M. Anal. Chem. 2017, 89, 640-647.